El 30 de mayo se celebrará por primera vez el Día Internacional de la Papa, destacando su importancia como el tercer cultivo alimentario más consumido en el mundo y su papel esencial en la seguridad alimentaria, medios de vida y empleo tanto en áreas rurales como urbanas.

La papa es fundamental en los sistemas agroalimentarios globales, desde pequeños agricultores en los Andes hasta grandes explotaciones comerciales. Este día brinda la oportunidad de seguir promoviendo la labor emprendida con motivo del Año Internacional de la Papa, que se celebró en 2008.

Papas en mano

La conmemoración del Día Internacional de la Papa busca además subrayar la importancia del cultivo en la lucha contra el hambre, la pobreza y para hacer frente a las amenazas medioambientales que se ciernen sobre los sistemas agroalimentarios. Esta fecha busca reconocer la función primordial que desempeñan los agricultores familiares en la protección de la diversidad de los cultivos y de ahí la urgencia de financiarlos y capacitarlos para mantener vivo el material genético, incorporar herramientas digitales e innovación en la producción, mejorar los suelos, garantizar acceso a los recursos naturales, en particular el agua, y dar acceso a mercados en condiciones favorables.

La celebración del Día Internacional de la Papa se ajusta al Marco estratégico de la FAO para 2022-2031, que apoya la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Este busca la transformación de sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles.

Gracias a su amplio cultivo y consumo, contribuye a alcanzar los principales objetivos de los ODS, como lograr el hambre cero, promover la agricultura sostenible y fomenta las oportunidades económicas.

Papa-Fao

Para el Perú debe ser una fecha de orgullo nacional. La papa es parte de su historia y de su cultura. Sin duda está en el centro del sustento de vida de cientos de miles de productores que cultivan las cerca de 3000 variedades, muchas de las cuales son producidas y consumidas por las comunidades campesinas e Indígenas del altiplano andino y donde las mujeres desempeñan una labor vital en la conservación, plantación, cosecha y comercialización de la papa.” Dijo Mariana Escobar Representante de la FAO en el Perú durante la ceremonia de lanzamiento realizada el 28 de este mes por la presidencia de la República.

La FAO continuará su apoyo al país en esta tarea prioritaria de mantener la papa viva, alimentando al Perú y al mundo, promoviendo sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles, para conseguir una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *