FAO-Papa-manero
  • Titular del MIDAGRI participó en ceremonia especial por el “Dia Internacional de la Papa”, celebrado en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que se desarrolló en Roma
  • En el marco de esta importante fecha, MIDAGRI impulsa la producción en Feria “Cosechando la Diversidad Alimentando la Esperanza”, que se realiza en el Parque de la Exposición hasta el domingo 2 de junio.

(Lima, 30 de mayo de 2024).- El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero participó de la ceremonia especial por el “Dia Internacional de la Papa”, celebrado en la sede en Roma (Italia) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que hizo un reconocimiento al Perú como cuna de origen de uno de los cuatro alimentos más importantes de la población en el planeta.

Por primera vez, hoy se conmemoró el “Día Internacional de la Papa” en virtud del acuerdo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que marcó un hito histórico al adoptar por consenso el proyecto de resolución A/78L/L.16, presentado por el Perú y que oficializó la fecha del 30 de mayo de celebración.

Se trató de un reconocimiento global que destacó la trascendental contribución de este cultivo, considerado originario de Perú, ha sido producto de un esfuerzo conjunto liderado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, y que contó con el respaldo de 68 copatrocinadores de diferentes Estados miembros.

En discurso de hoy, el ministro Angel Manero resaltó la contribución fundamental de la papa a la seguridad alimentaria de la población en el mundo.

papa-FAO

Desde la sede de la FAO en Roma, el titular del sector expresó que la producción sostenible de papa puede contribuir significativamente a los cuatro pilares de la seguridad alimentaria: disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad. “Además, su cultivo apoya los medios de vida y el empleo en las zonas rurales”, anotó.

“Tenemos una papa cultivada de manera artesanal o ancestral que puede dar 10 toneladas por hectárea, pero si necesitáramos producir más, podemos fácilmente llegar en zonas del Perú hasta las 80 toneladas por hectárea, en un área con agua segura, con fertilizantes y manejo en sanidad (vegetal)”, aseveró.

“Cosechando la Diversidad Alimentando la Esperanza”

Mientras en Lima, en el marco del “Día Internacional de la Papa”, el Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) inauguró esta mañana en el Parque de la Exposición la feria de productores “Cosechando la Diversidad Alimentando la Esperanza”, orientado a promover la producción como el consumo del tubérculo andino.

Bajo el lema: «Gobierno del Perú promueve nuestra joya milenaria para el mundo», la feria se llevará a cabo desde este jueves 30 de mayo hasta el domingo 2 de junio, que reunirá a más de 40 productores, venidos de 19 regiones del interior del país, a fin de presentar sus múltiples variedades del tubérculo andino.

Los productores representativos serán de la Asociación de Guardianes de la Papa-AGUAPAN, del proyecto SIPAN, de las zonas de agrobiodiversidad del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y productores apoyados por la Municipalidad Metropolitana de Lima. 

Además, el Parque de la Exposición será escenario para la presentación de las diversas escuelas de cocina, entidades de gastronomía de papa, universidades, entre otras instituciones, que exhibirán preparaciones de postres, platos de fondo, cócteles, refrescos, entre otros. También se llevarán a cabo charlas vinculadas a impulsar la gastronomía y la nutrición a base de las variedades de papa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.