Seminario.Forestal


El 4 de mayo del año en curso, el SERFOR, oficializó el inicio del Programa de incentivos financieros
para plantaciones forestales comerciales con la finalidad de contribuir al incremento de la
productividad y competitividad de la producción forestal en 7 regiones: Cajamarca, San Martín,
Huánuco, Pasco, Junín, Ancash y Madre de Dios
Los participantes priorizados son: comunidades nativas y campesinas, productores forestales
organizados y MIPYME o las asociaciones entre estos. Participan en alianzas estratégicas (AE), los
solicitantes (ES), socios claves (SC) y entidades colaboradoras (EC), cada uno con responsabilidades
específicas que se unen para cooperar en la ejecución de los planes de negocios forestales (PNF).
Como parte importante del proceso, están los proveedores de bienes y servicios estratégicos (PBSE),
que son personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras que prestan
servicios o proveen bienes para el desarrollo de la cadena de valor de PFC.
Estos proveedores, son: 1. Proveedores de semilla y/o plantones. 2. de servicios de asistencia
técnica (Coordinador Técnico del PNF) 3. de servicios de asistencia administrativa (Coordinador
Administrativo del PNF) y, 4. Formuladores del Plan de Negocio Forestal – PNF.
Por tanto, de la gestión y experiencia de los gestores en estas 4 actividades, depende en gran parte,
el éxito final del Programa, pues deberán responder a las necesidades especializadas y
requerimientos específicos de insumos, equipos, maquinarias y sobre todo el aporte técnico y
profesional en este nuevo negocio de plantaciones forestales comerciales.

Seminario forestales


En ese contexto, el principal objetivo del presente Seminario Nacional, es reconocer las acciones
técnicas primordiales a tener en consideración en la formulación de planes de negocios, para lo cual
se darán a conocer las experiencias más exitosas desarrolladas en los temas de semillas, viveros
tecnificados, instalación y manejo de plantaciones, cosecha de árboles y transformación con la
obtención de productos y su comercialización, y complementando los aspectos técnicos para la
formulación de los planes en mención, está la formulación misma del plan de negocios que debe
estar a cargo de personas naturales o jurídicas con amplia y reconocida experiencia en la
formulación y desarrollo de estos documentos. Las exposiciones estarán a cargo de 18 expositores,
representantes de igual número de empresas forestales dedicados a las plantaciones comerciales.
METODOLOGIA:
 El curso se realizará en 2 fases: 1° virtual con el uso de la plataforma Zoom y 2° práctica con
visitas técnicas de campo.
 La parte virtual: del 7 de junio al 12 de julio de 2024, 3 exposiciones semanales durante 6
semanas, todos los viernes de 6:00 a 9:00 pm., a través del Programa LOS VIERNES
FORESTALES.
 La parte práctica de campo: 3 Pasantías en las Regiones de: Madre de Dios (Iberia e Iñapari),
Cajamarca y Pasco (Oxapampa y Villa Rica). Los participantes, pueden optar por uno, dos o tres
pasantías, dependiendo de su interés.,
 Los costos de cada PASANTIA, serán asumidas por cada participante.
 Para cada práctica de campo, oportunamente se presentará un programa y presupuesto
específico.
INSCRIPCIÓN: FICHA DE INSCRIPCION:
INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/4K1oSEsYg3ErUTw26
INFORMES:
Email: cicador@gmail.com
968 106 448 / 999 058 001

seminario-forestal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.