campo
  • Solo en el mes de abril el agro repuntó y aumentó 23.7% por la mayor disponibilidad de recursos hídricos

(Lima, 11 de junio de 2024).- ¡Se acelera la reactivación del agro! En el primer cuatrimestre de este año (enero-abril), el sector agropecuario experimentó un crecimiento de 6.3%, impulsado principalmente por la mayor producción agrícola, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

Por ejemplo, en ese periodo el subsector agrícola registró un crecimiento de 10,6% al mes de abril, determinado principalmente por el incremento de la producción de distintos cultivos, como quinua que aumentó +500% (por condiciones climáticas favorables y uso de semillas certificadas en Puno, Ayacucho y Apurímac; páprika +59,3% (mayores áreas sembradas y cosechadas por cambio de cultivo de maíz amarillo duro debido a precio en chacra en Lima, Tacna e Ica; y el arándano +56,8% (mayor superficie en producción en La Libertad, Ica y Ancash).

También se menciona la mayor producción de alfalfa +13,7% (mayor rendimiento por las condiciones climáticas favorables en Puno, Moquegua y Apurímac); palta +10,8% (debido a mayor superficie en producción principalmente en Lima, Ica y Arequipa); arroz cáscara +5,6% (mayor superficie sembrada y cosechada, motivada por los precios favorables, principalmente en Arequipa, Áncash y Tumbes), entre otros.

Mientras el sector pecuario en el primer cuatrimestre del año tuvo una disminución de 0,4%. Esta reducción se atribuyó principalmente a la menor producción de pollo, con un descenso del 1,4%, causado por el descenso de las colocaciones de pollos BB en las regiones de La Libertad y Lima.

ALZA EN ABRIL

La recuperación del agro responde primordialmente a la mayor disponibilidad de recursos hídricos y la normalización de las condiciones climáticas, que contribuyeron que en abril el sector agropecuario registrara un crecimiento de 23,7%.

En ese mes, el subsector agrícola alcanzó un crecimiento del 36,0%. Los principales productos que incrementaron su producción mensual fueron: cebada grano +1069% y quinua +817%, primordialmente en Puno, en vista a las condiciones climáticas favorables, que permitieron obtener mayores rendimientos comparado con la campaña anterior.

Asimismo, se destacan el aumento de la producción de otros productos, como páprika +126% (por mayor superficie cosechada en Lima e Ica); haba grano seco +165% y oca +109% también en Puno; papa en +73,2% (mayor superficie cosechada en Puno, Ayacucho y Huancavelica); alfalfa +25,7% (condiciones climáticas favorables en Puno y Moquegua), entre otros.

Variación del Valor de la Producción Agropecuaria según subsectores mes de abril 2018 – 2024 (%)

Sector/subsector20182019202020212022 p2023 p2024 p
Agropecuario12,14,32,6-3,37,5-11,423,7
Agrícola15,04,33,9-5,09,8-16,536,0
Pecuario6,64,5-0,10,42,9-0,20,9

P Preliminar

Mientras el rubro pecuario registró en abril un incremento de 0,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado obedece en gran medida a la mayor producción de pollo, que aumentó en 1,1% debido a la mayor colocación de pollos bb en regiones productoras como Lima, Arequipa y San Martín.

Asimismo, se resaltó la mayor producción de carne de porcino que creció en 5,5% en Lima y Arequipa y de carne vacuno +1,6% en Huánuco, Lima y Amazonas debido a la mayor saca orientada al consumo humano y elaboración de embutidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.