cusco-cuyes
  • Proyecto productivo de Foncodes fomenta negocios rurales para la diversificación de ingresos monetarios en distrito de Ccatcca

Hogares usuarios del proyecto Haku Wiñay de Foncodes, programa nacional del Midis, organizados en quince (15) Grupos de Interés, ganaron el Primer Concurso de Emprendimientos Rurales Inclusivos en el distrito de Ccatcca, provincia de Quispicanchi, haciéndose acreedores de 180 mil soles para desarrollar sus negocios e incrementar sus ingresos familiares.

Cada iniciativa de crianza y comercialización de cuyes, derivados lácteos (queso, yogurt, manjar blanco) y de artesanías obtuvieron 12 mil soles para equipamiento e insumos, y para la contratación de asistencia técnica especializada que contribuirá a la mejora de sus productos, su presentación y comercialización.

El certamen fue organizado por el Núcleo Ejecutor Central (NEC) Ccatcca 3 y la Unidad Territorial Foncodes Cusco, en alianza estratégica con la municipalidad distrital. Son 6 grupos de interés de los sectores Ccatacamara y 9 de Qquespecruz,  los que lograron convencer al Comité Local de Asignación de Recursos (CLAR), jurado calificador constituido para este concurso, integrado por Gloria Blanco Miranda (subprefecta); William Yupanqui Vivanco (supervisor de Foncodes); Juan Páucar Ccanahuire (técnico); Maricruz Jara Pari (representante de la Compañía Apostólica CCAIJO; y Verónica Condori Huanca (representante del INEI).

Resultaron ganadores Estrellitas de Ccatcamara, Cuy Inti de Yucaccancha, Huayna Cututo de Ccatacamara, Pasña Cuyes de Sacsayhuamán, Los picaflores de Ccachira y Sumaq Lácteos de Sacsayhuamán,  iniciativas del ámbito de intervención del núcleo ejecutor Ccatacamara – Sacsayhuamán. También los grupos Vallecito Andino; Cuy de Oro, Cuy Andino y Munay Q’owe de Pumaorcco; Falchas Multicolores Artesanía y Nuevo Amanecer de Atapata; Tejedoras Andinas de Ccatcapampa, Sumaq Q’owe de Querora; Misky Micuna Cuy, del núcleo ejecutor Qquespecruz – Huayllabamba.

Previamente, en el marco del concurso, las respectivas delegaciones desfilaron portando sus banderolas, maquetas y cuyes disfrados con  atuendos típicos que llamaron la atención del público que se hizo presente en la plaza principal de la capital del distrito. Fueron 15 de un total de 17 grupos de interés postulantes los que ganaron el certamen.

“Con este tipo de concursos, Foncodes fomenta la conformación de negocios para que las familias emprendedoras los gestionen y tengan ingresos económicos sostenibles”, sostuvo el jefe de la Unidad Territorial Foncodes Cusco, Miguel Ángel Cuentas Cárdenas.

Esta es la tercera intervención de Haku Wiñay en el distrito de Ccatcca. Se inició en agosto del año pasado con la instalación del NEC Ccatcca 3. Cuenta con un presupuesto ya asignado de 2 millones 400 mil soles para su ejecución durante 36 meses, es decir, 3 años.

En la región Cusco, Foncodes con el proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai se fortalecen y desarrollan las capacidades productivas y la gestión de emprendimientos para 6,450 hogares usuarias en las comunidades rurales de las provincias de Canas, Paruro, Quispicanchi, Chumbivilcas y La Convención, en el marco de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030, con el fin de generar oportunidades económicas sostenibles, orientados a la seguridad alimentaria y a la diversificación de las fuentes de ingresos familiares para superar la condición de pobreza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.