
- Una importante plataforma que permite destacar la importancia de este cultivo que involucra a mas de 90 mil productores de la Agricultura Familiar.
- Tener presente que el Perú, es el principal Centro de Origen del Cacao, con una gran diversidad genética.
Este jueves 18 de Julio, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) inaugura en la Sala Huallamarca del Centro de Convenciones de Lima, la “XV edición del Salón del Cacao y Chocolate Internacional Perú 2024”, una gran oportunidad para destacar, una vez más, la importancia de este cultivo que involucra aproximadamente a 90,000 productores de la Agricultura Familiar ubicados en 16 regiones del país y que en el 2023 lograron una producción de 170.000 toneladas.
Entre las principales regiones productoras figuran: San Martín que se ubica como el principal productor, seguido de la región Junín. También destacan Ucayali, Huánuco y Cusco. Las cinco regiones representan el 86% de la producción total. El rendimiento promedio nacional es de 01 tonelada por hectárea.
Debemos destacar, asimismo, que el Perú, es el principal centro de origen del Cacao y posee una gran diversidad genética. Contamos con Cacaos nativos, como el Cacao Blanco de Piura, el Cacao Nacional Puro de San Ignacio, el Cacao Marañón de Jaén, el Cacao Chuncho de Cusco, el Cacao Montaña de Junín, reconocidos como CACAO FINOS DE AROMA, entre otros, todos con alto valor comercial y sostenible en el mercado internacional. Por otro lado, el cacao es un cultivo que permite mitigar los impactos del cambio climático.
Algo más, es importante mencionar que mediante Decreto Supremo N°017-2022-MIDAGRI, nuestro Sector aprobó El Plan Nacional para la Cadena de Valor del Cacao y Chocolate al 2030, pues el Perú, es reconocido por su alta oferta de cacao y chocolates de calidad, especialmente finos, de origen sostenible. El productor de cacao lo cultiva en sistemas agroforestales y/o diversificado en paisajes productivos sostenibles generadores de servicios ecosistémicos que contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático.
El MIDAGRI promueve el desarrollo competitivo de esta cadena de valor priorizada, a través de sus diferentes organismos adscritos con objetivos comunes, como SENASA, INIA, SERFOR, ANA, SIERRA Y SELVA EXPORTADORA, AGROIDEAS; las diferentes Direcciones Generales y Proyectos Especiales.
El Plan Nacional del Cacao es liderado por el MIDAGRI y constituye un instrumento de gestión que orienta las intervenciones de los sectores público, privado, la cooperación y la sociedad civil en busca de la competitividad de la cadena de cacao chocolate.
En este marco, la activa participación del equipo organizador de esta nueva edición es muy importante, pues permitirá asegurar el éxito de esta XV versión del Salón.
De la cadena del cacao en el Perú
- El Perú es el principal centro de origen del Cacao y posee una gran diversidad genética.
Contando con cacaos nativos, como el cacao Blanco de Piura, Nacional Puro de San Ignacio,
Marañón de Jaén, Chuncho de Cusco, Montaña de Junín, reconocidos como Cacaos Finos y
de Aroma, entre otros, todos con alto valor comercial y sostenible en el mercado internacional.
El cacao es sinónimo de oportunidad para mejorar no sólo la vida de más de 90 mil familias
de 16 regiones del país que en el año 2023 produjeron alrededor de 166 mil toneladas,
generando mano de obra directa en el campo de más de 12 millones de jornales.
El cacao es un producto de la canasta agroexportadora, en el año 2023 se exportaron 113 Mil
toneladas por un valor de 431 Millones de dólares. El 65% del cacao producido en el Perú se
exporta a más de 20 países, destacando Países Bajos, Indonesia, México, Malasia y Estados
Unidos. La bolsa de valores de Nueva York ofrece un escenario muy positivo de precios por
kilo de 5 a 7 dólares actualmente, sin embargo, se debe seguir impulsando las certificaciones
como orgánico y comercio justo para que el productor supere en valor al precio bolsa.
Por otro lado, el cacao es un cultivo que permite mitigar los impactos del cambio climático.
Para alcanzar esta visión, se requiere de un esfuerzo colaborativo de todos los actores de la
cadena de valor y visibilizar los beneficios económicos y ambientales que permite alcanzar a
corto, mediano y largo plazo la producción de un cacao sostenible, garantizando que no
provenga de zonas deforestadas y que se cultive en sistemas agroforestales.
Del mismo modo, es preciso señalar que el cacao es un cultivo de importancia en la lucha
contra los cultivos ilícitos, siendo conjuntamente con el café, uno de los cultivos más utilizados
con este propósito como producto alternativo.
Todas estas fortalezas se complementan a través de la diferenciación en la calidad, el
desarrollo de atributos de origen para su promoción comercial sostenible en la industria
chocolatera nacional e internacional.
El cacao y sus derivados resultan ser productos estratégicos para la economía peruana, pero
que, a pesar de ello, los agricultores carecen de economías de escala y tecnificación de la
producción suficientes para maximizar las oportunidades que ofrece el mercado y obtener
mejores precios, así como también los demás actores de la cadena requieren mejores
condiciones para optimizar su competitividad.
Es por ello que el MIDAGRI impulsó la realización del Plan Nacional para el Desarrollo de la
Cadena de Valor de Cacao – Chocolate al 2030, el cual espera beneficiará todas las familias
productoras de cacao con una visión de integra la sostenibilidad económica, social y
ambiental, y que pone en valor la diversidad genética de este producto, siendo además una
actividad económica inclusiva, puesto que es desarrollada principalmente por la agricultura
familiar de pequeña escala, en zonas ex cocaleras, en comunidades nativas y en zonas de
frontera. El Plan fue aprobado mediante Decreto Supremo N°017-2022-MIDAGRI.
La realización en el país de eventos de promoción comercial como el Salón del Cacao y
Chocolate, cumple con los objetivos del Plan Nacional, aprobado con Decreto Supremo
N°017-2022-MIDAGRI, el cual señala en su Artículo 2 – Implementación, que: “Las
entidades públicas involucradas en la implementación del “Plan Nacional para el Desarrollo de
la Cadena de Valor del Cacao – Chocolate al 2030”, dentro del ámbito de sus competencias,
adoptan las medidas necesarias para dicha implementación y cumplimiento”.
Del Salón del Cacao y Chocolate
Desde el año 2009, a raíz de una actividad denominada “La Noche del Cacao”, se
institucionalizó la actividad del “Salón del Cacao y Chocolate” la primera semana del mes de
julio de cada año, al estilo del “Salón Du Chocolat” de París, habiéndose realizado a la fecha
catorce ediciones desde entonces, todas con el apoyo institucional del MIDAGRI como parte
del comité organizador.
El evento está dedicado al cacao peruano y se ha convertido en el más importante en el Perú
para este producto y se constituye con el propósito de integrar a los diferentes agentes
económicos nacionales e internacionales de esta cadena, para gestionar conocimiento,
intercambiar información, establecer redes de contacto y fortalecer la institucionalidad.
Este año, la comisión organizadora ha previsto por segundo año consecutivo el licenciamiento
del evento con el Salon du chocolat de París, lo cual refuerza la posición internacional del
Salón del Cacao Chocolate Peruano, de otro lado este licenciamiento tiene las siguientes
ventajas que deben ser aprovechadas por la cadena de cacao- chocolate
Fortalecer la presencia e imagen en el mundo, de la calidad y especialidad del
cacao peruano.
Integrar la red de actividades de promoción del Cacao y Chocolate con mayor
alcance mundial – Perú es el primer país productor de cacao en el mundo, en
licenciar y organizar un Salón del Chocolate de calidad “du Paris”.
Captar la atención de inversores y mercados para el desarrollo de la cadena
productiva del cacao.
Permitir a las micro y pequeños productores de todo el territorio nacional, asistir a
una plataforma de promoción de talla y alcance mundial.
Fortalecer las diversas actividades del evento con la experiencia y alcance del
Salón du Chocolat de Paris
Aprovechar esta alianza como una fortaleza para los mensajes fuerza tanto para la
convocatoria de público como para avanzar con el objetivo de desarrollar el
consumo en el mercado interno.
Fortalecer la posición de liderazgo en Latinoamérica del Perú como principal
proveedor de cacao finos de aroma.