(Pucallpa, 11 de agosto del 2024). – “Antes de que llegue el apoyo, no teníamos conocimiento de inseminación ni de razas adecuadas para la zona y nos faltaba capacitación en los pastos”, nos cuenta Medaly desde la localidad de San Pablo de Juantía, distrito de Nueva Requeña, provincia de Pucallpa, Ucayali.
Es verano, con mucho calor y nos cuenta que espera que especialistas retornen a su establo para verificar cuántos de sus vaquillas serán madres próximamente. “Yo no sabía nada de ganado. Mi abuelita siempre nos decía inviertan en vacas y nos limitaba, no tener el terreno donde criar. Los primeros animales lo obtuvimos por una familiar que nos apoyó. Recuerdo que fueron 4 vacas y uno toro. Y cuando mi hijo nació nos regalaron una vaca con cría”, nos dice.
Desde el 2015, la Sra. Medaly Salazar Flores, vicepresidenta de la Asociación de Ganaderos de Nuevo Requena, se dedica a la crianza de ganado junto a otros socios quienes apostaron y se inscribieron en el programa del INIA.
Ella se espera muy emocionada a que retornen los especialistas del INIA a Nueva Requeña (a una hora y media de Pucallpa). “Son 20 vacas que han sido inseminadas, pero deben regresar para hacer el estudio con ecógrafo. Ahi se sabrá cuantas vacas nacerán para el próximo año”, nos dice orgullosa.
Medaly, considera que los conocimientos impartidos por los especialistas y los procedimientos de inseminación artificial desarrollado por los técnicos del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) han revolucionado su negocio de venta de carne de vacuno e impulsado su actividad económica sustancialmente.
“A través de asociación nos abrieron una puerta en el MIDAGRI para mejorar genéticamente el ganado”, es el mensaje que quiere darle a otras personas dedicadas a la actividad ganadera a nivel nacional.
En la misma zona de San pablo de Juantía, encontramos a José Navarro, un empresario ganadero que desde los 17 años de edad experimentó esa mágica conexión de una apasionante actividad en el fundo de su padre ubicado en Puerto Inca. Así rodeado de sus vacas de diversos colores lo encontramos en el distrito de Nueva Requena.

ganado-Ucayali


Logró culminar la carrera de agronomía mientras que, en paralelo, se dedicaba a la crianza del ganado. Para él, el éxito radica en pese a todo salir adelante, dice. “El éxito se basa en adquirir conocimientos. Eso en la Amazonía es complicado para los ganaderos. Aquí tenemos que ser auto dictadas para sacar el jugo a las asesorías que nos pueda brindar el MIDAGRI a través de INIA y SENASA.
Como vicepresidente de la mesa técnica de Ucayali, José considera que tomar contacto con INIA y acercarse a las capacitaciones y recibir asesorías han cambiado su vida. “Quiero agradecer al MIDAGRI por proyectos como estos. Hacen que productores del campo como nosotros tengamos acceso a los conocimientos de genética que mejora la calidad del ganado y tengamos información del manejo de los pastos”.
El gran anhelo como padre es que mi hijo siga con en esta actividad. Él me acompaña y le gusta, ojalá le guste, comenta.
“Yo recomendaría que los compañeros ganaderos se decidan a introducir en el mejoramiento genético, como una forma de reproducción, porque es una herramienta básica para obtener productividad y éxito”, finaliza.
Acariciando a su pequeño «Diamante» y al lado de su esposa, muy sonriente encontramos a Felipe Longa Castillo, presidente de la Asociación de Productores Lecheros de la Carretera Federico Basadre. Un hombre mayor con mucha experiencia en la crianza de vacunos de calidad y reconocido en la ciudad de Pucallpa por todos.
“Si hablamos de ingresos obligatoriamente tiene que mejorar la economía. Es que las vacas salen con más leche y con más carne. Estos ejemplares crecen más rápido y mejora la economía. El manejo genético es una buena opción.”. Refiere.
Ahora tengo más de 12 vaquillas producto de la inseminación artificial. Mi ganado es el mejor de las zonas” antes nos agenciábamos de cabezas de ganado de Arequipa. Ahora no es necesario.
“Todo el que quiera mejorar su ganado conversen con los técnicos de la INIA. Ya que tienen las puertas abiertas no solo a los asociados de la carretera federico Basadre. Amigos busquen al INIA, bendiciones”, se despide.
Todos forman parte del grupo de beneficiados del MIDAGRI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.