CAFE-VILLA RICA


Emprendedores ofrecerán al público desde jabones, shampoo, miel, manjar, artesanías,
refrescos y hasta un vestido teñido con esencia de café desde el 22 al 25 de agosto en el

Parque de la Exposición.

Villa Rica se prepara para recibir la 14ª edición del Expocafé, que se celebrará en el Parque
de la Exposición en Lima, del jueves 22 al domingo 25 de agosto. Este evento no solo
destaca por mostrar el café de excelencia de esta localidad, sino también por traer sus
mejores productos y promocionar al distrito como un destino turístico atractivo.

Villa Rica


Villa Rica se distingue en el ámbito nacional como el único distrito que celebra el Día del
Café Peruano en la capital cada cuarto viernes de agosto. La organización de este
prestigioso evento está a cargo de un trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Lima, a
través de la Gerencia de Desarrollo Económico, la Cámara de Turismo, Producción,
Ecología y Cultura de Villa Rica y la Municipalidad de Villa Rica, quienes una vez más están
trabajando en alianza estratégica con el objetivo de apoyar a los emprendedores
cafetaleros.

expocafe


Asimismo, el alcalde de Lima Rafael López Aliaga comprometido con los microempresarios
peruanos del rubro, anunció el constante apoyo en el mercado y generar de esta manera
mayores ganancias para sus familias. También es importante recordar que la Cámara es
una entidad que reúne a 175 asociados de diversos sectores con la dirección de su
presidente, Ever De la Cruz Montoya, quienes consideran a esta feria como un homenaje a
su tierra y a su gente.


“Nuestro objetivo en Expocafé trasciende a la comercialización de este tradicional producto,
así como a la promoción del destino turístico de Villa Rica, resaltando sus tesoros naturales
como la Laguna del Oconal, la Cascada del León, la Catarata de la Bruja, la Ruta del
Duende, sus miradores y fincas cafetaleras”, señaló De la Cruz.
En los últimos años, Villa Rica ha demostrado una notable capacidad de adaptación y
resiliencia. La disminución de la producción cafetalera, provocada por la plaga de la roya,
los impulsó a diversificar su economía, fortaleciendo el sector turístico y generando nuevas
oportunidades para nuestra comunidad.
El aumento en el consumo de café en Perú también ha sido significativo. En el año 2022 el
consumo per cápita en Perú era de 300 a 400 gramos. Hoy en día se sitúa entre 1,4 y 1,5
kg por persona. “Si continuamos realizando eventos como estos que apoyen con la difusión
del consumo de café peruano, en cuatro o cinco años podríamos llegar a 3 o 4 kg per
cápita. Esto mejoraría la economía local y de quienes forman parte de la cadena productiva
del café”, afirmó De la Cruz.


Café de especialidad
Villa Rica se distingue por su capacidad de innovación, es por esto que se destacan sus
procesos diferenciados en la producción de café, lo que permite descubrir sabores exóticos.
“El café, al ser una fruta, durante la fermentación puede adquirir más de 100 sabores

diferentes, como frutados o achocolatados”, señaló De la Cruz. Entre las variedades que se
presentarán en el Expocafé estarán caturra, bourbon y geisha, este último con alta
demanda en el mercado nacional.
A pesar de que Villa Rica es conocida por su café, la Expocafé también presentará otros
productos como embutidos, cervezas artesanales, energizantes a base de café, chifle de
pituca (tubérculo), artesanías y cosméticos derivados del café. Además, habrá chocolates
en diversas presentaciones, la popular danza del café, un desfile de trajes típicos de las
culturas Yanesha, Austroalemana y Andina, ginkanas cafetaleras, talleres de barismo,
métodos de extracción y conversatorios.
Mistura de culturas


Por su parte, Johnny Vargas Espinoza, alcalde de la Municipalidad Distrital de Villa Rica,
resalta que esta Expocafé es una plataforma importante para mostrar los mejores cafés del
distrito, que destacan por sus características únicas certificadas por la quinta Denominación
de Origen de café otorgada por Indecopi.

cafe


Detalla que, gracias a la convivencia de tres culturas vivas en esta localidad, como son la
etnia Yanesha, los austroalemanes y la cultura Andina. Juntas, se ha logrado una
producción cafetera sostenible y premiada a nivel nacional e internacional. “La armonía
cultural ha sido clave para ganar numerosos premios”, sostiene la autoridad.
Con respecto al Expocafé Villa Rica 2024, Vargas Espinoza expresó la expectativa de
superar los logros del año anterior. Destacó la calidad especial de los cafés de Villa Rica,
que año a año vienen superando su calidad gracias a los procesos innovadores que
implementan los productores, además de las condiciones favorables que presenta el distrito
como son: las condiciones climáticas óptimas, la altitud que está comprendida entre 1.400 y
2.000 metros sobre el nivel del mar, una agricultura amigable con el medio ambiente y un
esmerado trabajo técnico y agrario.

jugos


Cabe recordar que Villa Rica se prepara para celebrar su centenario en el año 2025 con una
serie de eventos que resaltan su legado y cultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.