•Documento garantiza el acceso legal al recurso hídrico, optimizando la productividad del agua en el sector agrario.

(Huancavelica).- La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), otorgó 40 licencias de uso de agua con fines agrarios y 11 con fines poblacionales en la región de Huancavelica, beneficiando a más de 1,850 agricultores.

Con esta entrega, la ANA no solo garantiza la seguridad hídrica y jurídica en el uso del agua, sino que también abre las puertas a los beneficiarios a poder acceder a proyectos estatales, como los impulsados por el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) y Agro Rural.
Estos programas permitirán la instalación de sistemas de riego tecnificado, mejorando la eficiencia y productividad del agua en el sector agrario, lo que se traducirá en un significativo impulso a la producción agrícola y al desarrollo sostenible de la región.

El director de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Mantaro, Alberto Osorio Valencia, lideró la ceremonia de entrega de licencias, junto a autoridades locales y regionales. “Estas licencias asegurará el acceso al recurso hídrico de manera legal y ordenada, reforzando el compromiso de la ANA con la seguridad hídrica en nuestro país”, dijo.

ANA-HUANCAVELICA

Los beneficiarios incluyen agricultores con fuentes de abastecimiento propio, así como usuarios de los comités de usuarios de agua de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Putaja Upamayo – Mantaro Clase B.

Entre las provincias beneficiadas están Tayacaja, Churcampa, Acobamba, Huancavelica y Angaraes, abarcando también los distritos de Acostambo, Pampas, Ahuaycha, Anco, El Carmen, Locroja, Paucarbamba, Acobamba, Pomachocah, Acoria, Anco, Macas, Rosario, Ascensión, Chincho y Congalla.

Licencias que garantizan el suministro de agua potable
En el ámbito poblacional, se otorgaron 11 licencias a las Juntas Administradoras de Servicio de Saneamiento (JASS) de diversas comunidades campesinas y centros poblados.

Estas licencias asegurarán el abastecimiento de agua para consumo humano, elevando la calidad de vida de los habitantes de las comunidades de Quintaajo, San Juan de Mantaro Pacti, Cconocc, Accoraccra, Sallccabamba, Acos, Yacutocyacc Estanque Huayhuara, Cuicha, Cancapampa, Yanajacha, San Juan de Ccarhuacc, Nueva Jerusalén de Chacarilla y Putacca.

En la ceremonia, los pobladores de la región, vestidos con la indumentaria tradicional de los Chopkas y portando pancartas de agradecimiento, celebraron la entrega con danzas típicas y una exhibición de productos agrícolas como papa, maíz y olluco. Estas manifestaciones culturales destacaron la importancia vital del agua en el desarrollo de sus comunidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.