Maíz amarilloduro

En ese periodo se destaca la mayor producción de quinua, haba, arándano, maíz, alfalfa, entre otros.

(Lima, 09 de setiembre de 2024).-  ¡Se acelera la reactivación del agro! En los primeros siete meses del año (enero-julio), el sector agropecuario experimentó un crecimiento de 3,3% en comparación al mismo periodo del año pasado, impulsado principalmente por la producción del subsector agrícola, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

En el periodo enero- julio se registró un aumento de 4,6% del subsector agrícola, determinado, principalmente, por el incremento de la producción de: quinua +87,9% (en Puno, Ayacucho y Junín) por una mayor superficie cosechada y mayores rendimientos por las condiciones climáticas favorables que permitieron la recuperación de la superficie sembrada; también del arándano +31,5% (por mayor superficie en producción en La Libertad, Ica y Ancash).

También destacaron la producción de páprika +23,8% (en Lima, Ica y Tacna; maíz amiláceo +23,7% (en Huancavelica, Apurímac y Cusco); papa +21,0% (en Puno, Apurímac y Ayacucho; cebolla +19,3% (en Arequipa, Tacna y La Libertad); alfalfa +10,8% (mayor productividad en Puno, Apurímac y Ayacucho, entre otros.

Mientras, el subsector pecuario, presentó también un crecimiento de 0,7% durante este periodo. Este aumento se atribuyó principalmente a la mayor producción de pollo, con un crecimiento del 0,6%, causado por una recuperación en las colocaciones de pollos BB en Lima y San Martín. Los porcinos también se incrementaron en 4,8% (en Lima, Ica y Arequipa) y vacunos +1,4% (por mayor saca en Huánuco, Amazonas y Lima).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.