
Un total de 35 productos participaron de la evaluación.
Participarán en 5 categorías
Luego de una minuciosa evaluación, en la cual participaron representantes de la Asociación
de Exportadores (ADEX) y especialistas de diversos rubros ligados a la gastronomía, diseño
y marketing, se decidió a los finalistas de la 13° edición del ‘Concurso de Innovación: imagina,
crea, innova’, que se realizará en el marco de la feria Expoalimentaria 2024.
Los bienes escogidos competirán en 5 categorías: Bebidas y licores; Confitería y snacks;
Productos funcionales y nutricionales; Café, cacao y subproductos; y Productos gourmet y
delicatessen.
El director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, Edgar
Vásquez, consideró que se trata de un espacio valioso para las empresas, al tener la
oportunidad de mostrar al mundo su nivel de creatividad, el uso de nuevos ingredientes y
nuevas alternativas en empaques y procesos.
“Hemos tenido una variedad interesante como wafles, nibs, chocolates, cereales, papas
nativas, hojuelas, quesos, entre otras creaciones de gran calidad y buena proyección. Este
evento posiciona a la feria como un lugar donde se considera a la innovación como un valor
trascendental en la industria alimentaria”, manifestó.
En declaraciones al boletín semanal Perú Exporta, informó que, a la empresa con el
producto más innovador, el cual se definirá entre los ganadores de las 5 categorías, se le
brindará un stand gratuito en la Expoalimentaria 2025.
Los finalistas
De un total de 35 concursantes, se decidió por 3 finalistas por categoría. En Bebidas y licores:
‘Bio Amayu’, jugo a base de super frutas amazónicas (empresa AJE); ‘Bio Amayu’, shots a
base de super frutas amazónicas (AJE) y ‘Capitán Vermut’ licor (Quebranta).
En Café, cacao y subproductos: ‘Mazomayo’, arándano deshidratado cubierto con chocolate
(Agroindustrias Prado); ‘Royal Raymi’, chocolate al 70% con garbanza (Royal Raymi); y
‘Cacao nibs with coconut sugar’, nibs de cacao (Ecoandino). En Confitería y snacks: ‘Andean
ChocoCrunch’, cereales andinos bañados en chocolate (Peruvian Heritage); ‘Tiyapuy’, papas
nativas mixtas sabor jalapeño (Seed Food); y ‘Warikao’, quinua tostada bañada en chocolate
(Pirwa Company).
La categoría Productos funcionales y nutricionales tendrá como finalistas a: ‘Andean Booster
Shake´, mezcla nutritiva (Fructus Terrum); ‘Terra Foods’, avena instantánea con cereales
andinos (Nuna Terra); y ‘Bio Amayu’, shots a base de super frutas amazónicas (AJE).
Finalmente, en Productos Gourmet y delicatessen: ‘Mazomayo’, arándano deshidratado
cubierto con chocolate (Agroindustrias Prado); ‘Don Feliche’, queso con orégano
(Agropecuaria la Pradera de Sachabamba); y ‘Tiyapuy’, papas nativas pre fritas (Seed Food).
Mesa evaluadora
Los evaluadores fueron el director del CIEN-ADEX, Edgar Vásquez; el gerente Central de
Exportaciones, Diego Llosa; la gerente de Agroexportaciones, Claudia Solano; la
nutricionista, Alexandra Márquez; el gerente de Mercado 28, Michel Seiner; el magisteren
Dirección de Marketing de la UPC, Danny Terry, y el diseñador industrial y fundador de
Disrupt; Ernesto Rosales.
El Dato
La Expoalimentaria se realizará del 25 al 27 de septiembre en el Centro de Convecciones
Jockey.