Día del apicultor: «continuamos con el legado de nuestros padres.»

•Cusco es la región con mayor cantidad de colmenas y producción de este alimento
(Lima, 23 de setiembre de 2024). – “Mis padres desde jóvenes recorrieron el Perú y se asentaron en el valle de Huanta, Ayacucho desde hace muchos años. Desde entonces se dedicaron a la apicultura”, nos cuenta el Jesús Valentín Torres, productor de miel cruda y derivados como propóleo, jalea real y caramelos.
“Yo recuerdo que antes me picaba una sola abeja y me llenaba de ronchas- ¡era alérgico! Mi papá me dijo te metes a la acequia y te pasa… de verdad me pasaba”. Hoy, luego de años esos son los recuerdos de infancia que tiene y le recuerdan a su padre mientras nos explica por qué debemos consumir miel de abeja”
Las madres de familia deben darles a sus hijos un alimento completo, para los pequeños que sufren de asma, a los ancianos, adultos. Sobre todo, las mieles crudas las que se llegan a cristalizar.
“Nosotros como homenaje a mi padre (un apicultor trashumante) es que los 5 hermanos nos dedicamos a esta actividad. Dos producimos la miel, dos a la venta y el último nos apoya con sistematización”, sostiene.
Así, como la familia Valentín encontramos al Sr. Josué Figueroa Torres él como sus hermanos continúan con el legado de su padre e incluso han diversificado la producción y la variedad.
“Mi papá era fotógrafo, pero mi papá luego dejó su carrera y así se dedicó a una labor de la cual, hoy estoy a cargo. La empresa fundada por mi padre cuenta con más de 45 años produciendo la miel, propóleo, jalea multifloral en Huanta”. Mi padre se preocupaba en enseñarnos a que se reproduzcan y así es que hemos encontrado los productos”, señaló.
“Nosotros tenemos el producto básico de la colmena y diversos productos diferentes como polen, miel cruda. Es un emprendimiento familiar liderado por su papá (agricultor) hace 10 años, al principio mi papá compró 3 núcleos y dos se perdieron”, recuerda Banessa Cahuana Bravo.
“Muchas veces nos picó la abeja hasta el ojo hinchado tuve, mi papá se dedicaba a la agricultura familiar de cereales y granos andinos. Siempre hay que tener fe”, comenta.
Según las cifras que maneja el MIDAGRI, a nivel nacional existen más de 252 mil colmenas instaladas. De ellas, más de 214 mil colmenas están destinadas a la producción. En el país existen más de 41 mil apicultores
En los departamentos con mayor registro de colmenas y producción de miel, destacan Cusco 23
426, La Libertad 21 136, Junín 19 874, Lima 16 805, Apurímac 15 614 y Cajamarca 15 491
Existen tres tipos de abejas que en nuestro país extraen la miel: la abeja italiana, la abeja Cárnica y
La abeja africana.
Cada 23 de setiembre y como reconocimiento a hombres y mujeres dedicados a la crianza de
abejas, la producción de miel y sus derivados (jalea, cera y apitoxina), el Ministerio de Desarrollo
Agrario y Riego (MIDAGRI), celebra cada 23 de setiembre el “Día del Apicultor Peruano”. Más de
40 mil productores se dedican a esta actividad que además contribuyen con la polinización de
cultivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.