El evento se realizará el 20 de noviembre en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas y reunirá a productores lácteos de Amazonas, Áncash, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Piura, San Martín y Tumbes.

(Lima, 23 de octubre de 2024).- Con el objetivo de promover la producción de quesos artesanales, incentivar su consumo y fortalecer el intercambio comercial, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y Agromercado, organizarán el Concurso Macrorregional de Quesos 2024 – Zona Norte el 20 de noviembre próximo en el campus de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM).

Las inscripciones para las plantas queseras y sus marcas de las regiones de Amazonas, Áncash, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Piura, San Martín y Tumbes ya están abiertas.

Tras el cierre de la inscripción se realizará una evaluación preliminar para seleccionar a los participantes que cumplan con todos los requisitos. El concurso culminará el 20 de noviembre con la cata y evaluación final, donde un panel de jurados especializados elegirá los mejores quesos de la macro región norte.

Este importante evento cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de Amazonas, la Municipalidad Provincial de Chachapoyas y la UNTRM.

Categorías y criterios de evaluación

El certamen se dividirá en siete categorías: Paria, Peruano Especial (en sus variantes de paria madurado y tipo suizo), Andino, Internacional semi-madurado, Internacional madurado, Regional e Innovación. Solo se aceptarán quesos producidos con leche pasteurizada, en estricto cumplimiento de los estándares sanitarios.

La evaluación de los quesos se basará en criterios como la apariencia, tanto exterior como interior, aroma, sabor y textura, con el objetivo de reconocer los quesos artesanales más sobresalientes de la macrorregión norte.

¿Cómo participar?

Para ser parte del Concurso Macrorregional de Quesos – Zona Norte, los participantes deben cumplir con ciertas condiciones. Se aceptarán productores individuales, Mipymes, asociaciones y cooperativas que elaboren y comercialicen quesos propios.

Es imprescindible contar con un RUC vigente de al menos un año y tener el registro sanitario del queso a concursar. Además, cada queso debe estar debidamente identificado con su marca y formar parte de un lote destinado a la comercialización, garantizando así la calidad y seguridad de los productos presentados.

Este concurso es una oportunidad única para que los productores de las diferentes regiones del norte del país demuestren la excelencia en la elaboración de quesos artesanales.

Las organizaciones interesadas pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://acortar.link/Kfblgi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.