Jornada comercial, impulsada por Agromercado y Agroideas, concerto 165 citas de negociación entre 12 compradores y 55 organizaciones de productores y empresas diversas.

(Lima, 30 de noviembre de 2024).- En el marco de Expocafé 2024, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Agroideas y Agromercado, en alianza con la Cámara del Café y Cacao, organizó una Rueda de Negocios que resultó en compromisos comerciales por más de S/3.6 millones..

El evento conectó a 12 compradores con 55 ofertantes del sector cafetalero, consolidando una plataforma clave para el fortalecimiento de esta importante cadena productiva en el Perú.

Durante la jornada, se llevaron a cabo 165 citas de negociación entre representantes de tostadurías, cafeterias, retail y exportadores, quienes mostraron gran interés en la oferta de café peruano, tanto en grano verde como tostado.

Empresas como HVC Exportaciones, HTF Export Import, JW Marriot Coffee Hunters, Organa, Nuna Orgánica, Ilusionista Art Coffee Brew, Typica Café y Chimoka Café, entre otras, participaron en las negociaciones, enfocándose en la calidad y diversidad del cafè peruano.

Agromercado, el brazo comercial del Midagri, facilitó la participación de cooperativas como Golden Coffee de Villa Rica y Camargo Café de Oxapampa, región Pasco; mientras que Agroideas con Aprosem, Cepro Yanesha, Cooperativa Agraria Gran Palomar y la Cooperativa Agraria Cafetalera ACPC de Pichanaki.

Con compromisos comerciales que superan los S/3.6 millones, la rueda de negocios de Expocafé 2024 destaca el papel fundamental del café peruano en la economía nacional, no solo como un producto estrella de exportación, sino también como un motor para el desarrollo económico de las regiones productoras.

Durante el ExpoCafé 2024, Agromercado está ofreciendo al público una barra con innovadoras bebidas frías, como el cold brew, que estarán disponibles hasta el cierre del evento, el domingo 1 de diciembre. Esta iniciativa busca impulsar el consumo del café peruano, destacando su versatilidad y frescura.

Cifras del café

En el Perú, el café se cultiva en 16 regiones, entre ellas San Martín, Cajamarca, Junín y Amazonas, cubriendo 427 mil hectáreas y beneficiando a 223 mil familias. Según el Midagri, el café peruano tiene acceso a 88 mercados intemacionales. Las exportaciones continúan en crecimiento gracias al esfuerzo de toda la cadena productiva, con destinos clave como Estados Unidos, Alemania, Bélgica y Colombia, lo que posiciona al pais como un importante actor en el comercio global de café.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.