Durante el evento se destacó importancia de proteger fuentes de agua y aplicar una cultura de prevención frente a eventos climáticos extremos.

(Junín). – La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), participó en el taller “Diálogo Regional: Fortaleciendo y Articulando el Incremento de la Ambición en Adaptación al Cambio Climático”, realizado en Junín.

Durante este evento, se presentaron propuestas técnicas para enfrentar los impactos del cambio climático, incluyendo la gestión de riesgos frente a fenómenos como sequías, huaicos, activación de quebradas secas e inundaciones, que afectan gravemente a la región.

El director de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro (AAA Mantaro), Alberto Osorio Valencia, lideró la exposición del grupo “Agua y Agricultura”, destacando la necesidad de proteger cabeceras de cuenca y evitar la contaminación de las fuentes hídricas. Durante su exposición enfatizó que “el desequilibrio humano con los ecosistemas está generando escenarios climáticos adversos, lo que exige adoptar una cultura de prevención, planificación y resiliencia para reducir riesgos y garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico”.

Asimismo, recordó los antecedentes del incremento del caudal del río Cunas en 2023, que ocasionó pérdidas en viviendas y terrenos agrícolas por no respetar las normas dispuestas sobre las fajas marginales. Además, se subrayó la urgencia de implementar una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas (PTAR) para reducir los niveles de contaminación hídrica en Junín, una medida clave para la sostenibilidad ambiental.

El Gobierno Regional de Junín, representado por Walter López Rosales, presentó medidas de mitigación priorizadas para la región, destacando proyectos de siembra y cosecha de agua. Este enfoque complementa las metas establecidas en la Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC), que guía las acciones hacia la adaptación climática con visión al 2030-2050.

El taller contó con la participación de instituciones públicas y privadas, incluyendo el Ministerio del Ambiente (MINAM), el Instituto Geofísico del Perú (IGP), la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), y diversas organizaciones no gubernamentales, quienes aportaron enfoques integrales para la gestión de los recursos hídricos y la mitigación de los efectos del cambio climático.

Con su intervención, la ANA reafirma su compromiso de trabajar articuladamente con actores regionales y nacionales para enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar un futuro sostenible para la región Junín y el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.