Gobierno y sector privado firmaron el “Compromiso Lechero por el Perú” en beneficio de más de 452 mil familias ganaderas del país

 De esta manera, el Midagri busca promover la mejora de la calidad lechera y la compra sostenible de leche a los pequeños productores.

 Esta alianza también permitirá promover el consumo de leche y productos lácteos en todo el Perú.

(Lima, 03 de diciembre de 2024). – El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, y representantes de Gloria, Laive y Nestlé, con el respaldo de la Sociedad Nacional de Industrias, firmaron hoy “Compromiso Lechero por el Perú”, un importante acuerdo que beneficiará a 452,218 familias ganaderas de todo el país.

El titular del MIDAGRI, Angel Manero Campos, lideró esta actividad, destacando la importancia de este compromiso y el trabajo articulado que permitirá promover la mejora de la calidad lechera y la compra sostenible de leche a los pequeños productores.

“Necesitamos seguir impulsando la producción de leche en el país, actualmente el Perú está produciendo más 2 millones de toneladas de leche. La industria ha establecido parámetros de calidad; a mayor calidad, se paga más al ganadero, de modo que esta es una gran oportunidad de mejorar la calidad de vida de más de familias peruanas”, señaló el ministro.

Mediante este compromiso se busca fomentar la implementación de programas de capacitación y asistencia técnica para los pequeños productores de la ganadería familiar, enfocados en la alimentación, sanidad animal, buenas prácticas de ordeño, acopio y enfriamiento.

También se fomentará la provisión de equipamiento adecuado para los productores organizados, asegurando así un manejo eficiente y sostenible; así también se promoverá la compra sostenible de leche a los pequeños productores asegurando un ciclo de beneficio para todos.

El compromiso también contempla incentivos económicos y financieros para los productores, que mejoren la calidad de leche, impulsando el manejo sanitario, veterinario y mejores prácticas en el proceso productivo. Adicionalmente, se ejecutarán acciones de promoción para fomentar el consumo de leche y productos lácteos en todo el Perú.

“Tenemos que trabajar para el próximo año, para asegurar que se compre a los ganaderos nacionales, y aumentar las compras de productos lácteos. Como país, necesitamos más proteína animal, más calcio y la leche precisamente es un producto que reúne estas condiciones”, comentó el ministro.

En línea con estas acciones, también se anunció que el MIDAGRI a través del programa Agroideas “tiene la meta de destinar 50 o 100 millones de soles para planes de negocios, con el objetivo que hagan sus salas de ordeño, tanques de enfriamiento, para que se regule la calidad de su producto”, agregó.

“Además tenemos un programa de pastos, el próximo año haremos 70 mil hectáreas de pastos mejorados; un tema importante para los ganaderos es que tenemos el Fondo Agro Perú de financiamiento para todos los pequeños productores, que presta a tasas de 3.5% de interés anual y que puede ayudar sin duda, a las organizaciones de productores o a los productores individuales a financiar para apuntalar todos los planes de negocios o todas las iniciativas con pequeños productores que salgan a partir de este compromiso”, precisó.

Impulsando el desarrollo de la ganadería lechera

Desde el mes de abril de este año, el Perú forma parte de la Federación Panamericana de la Lechería (FEPALE), sumándose a los 20 países que la integran, fomentando así, el consumo de la leche y promoviendo políticas que impulsen el desarrollo de la cadena láctea en el país en coordinación directa con los países de la región.

Además, se cuenta con la Mesa Ejecutiva de Alto Nivel para el desarrollo de la cadena láctea. En este espacio, también participan los ministerios de Economía y Finanzas (MEF), Salud (MINSA), de Producción (PRODUCE), y la sociedad civil a través de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú – AGALEP y la Sociedad Nacional de Industrias.

  • Agro Portal Perú

    Agroportal Perú, es la plataforma de noticias del mundo agrario privado y público, pecuario, agrícola, cooperación, investigación, estadístico, innovación, tecnología, mercadeo, ecoturismo, cultural, cambio climático, ambiental, forestal, gastronómico del Perú y el mundo.

    Related Posts

    Vania retoma su carrera musical con “No existe”: un regreso desde el corazón

    Tras dos años y medio de pausa, la cantante peruana vuelve a la música bajo su nombre real y presenta un nuevo sencillo pop cargado de emoción, autenticidad y madurez.…

    Adex: exportaciones peruanas crecerían 16.5% al cierre del 2025

    Ascenderían a US$ 86 mil 721 millones Como resultado de los altos precios de los minerales, las exportaciones peruanas alcanzarían US$ 86 mil 721 millones este año y cerrarían con…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    You Missed

    Vania retoma su carrera musical con “No existe”: un regreso desde el corazón

    Vania retoma su carrera musical con “No existe”: un regreso desde el corazón

    Adex: exportaciones peruanas crecerían 16.5% al cierre del 2025

    Ocucaje celebrará el XXXI Festival de la Menestra

    Se alista la Semana del Capítulo de Ingeniería Agrónomica y Zootecnia – CIAZ/CIP Lima 2025

    Se alista la Semana del Capítulo de Ingeniería Agrónomica y Zootecnia  – CIAZ/CIP Lima 2025

    El poder espiritual de octubre: rituales para cerrar ciclos y conectar con tus ancestros

    El poder espiritual de octubre: rituales para cerrar ciclos y conectar con tus ancestros

    ADEX: Turrón peruano llegó a 13 mercados

    ADEX: Turrón peruano llegó a 13 mercados