•Trabajo articulado entre el MIDAGRI con Gobiernos Regionales permitió que más de 232 mil pequeños productores se convirtieran en propietarios de sus parcelas y gocen de beneficios.

(Lima, 06 de diciembre de 2024).- ¡El Perú no se detiene! Como parte del compromiso del Gobierno para impulsar la formalización de la propiedad rural, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en un trabajo conjunto con 10 gobiernos regionales, entregó 42 222 títulos de propiedad rural para uso agrario hasta noviembre último.

Las acciones del sector han permitido beneficiar de modo directo a más de 232 mil pequeños agricultores y ganaderos que ahora son propietarios de sus predios y territorios comunales.

Con la formalización de los predios rurales, los pequeños productores del campo podrán hacer valer el ejercicio pleno de sus derechos como propietarios, y la oportunidad de acceder a diversos servicios agrarios, como asistencia técnica, financiamiento, extensión agraria, planes de negocio y otros servicios, que contribuirán a elevar la productividad de su actividad agricola y pecuaria.

La titulación hasta el cierre de noviembre es el resultado del trabajo articulado entre el sector y las autoridades regionales, a través del Proyecto «Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú, Tercera Etapa – PTRT3 de la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales – UEGPS con los gobiernos regionales de Arnazonas, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Puno, San Martin y Ucayali.

Del total de titulos inscritos ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) 42 137 son titulos de propiedad rural individual, que benefician a 210 185 pequeños productores agrarios, formalizando 21 012 hectáreas de tierras agrarias.

«El titulo de propiedad es un documento que ofrece múltiples beneficios, como obtener facultades para derechos hereditarios, contar con créditos financieros de entidades privadas y estatales, además, incrementar el valor comercial del predio, así como gozar de programas de desarrollo productivo y social del Estado, así como la delimitación jurídica de terrenos colindantes, entre otros», sostuvo el ministro del sector, Angel Manero.

Además, desde el ministerio se continuará intensamente desarrollando este proceso de titulación en sierra y selva, siempre en estrecha coordinación con la autoridad regional, para acelerar el cierre de brechas en la formalización rural a lo largo y ancho del pais.

Con respecto a la titulación de territorios comunales, el PTRT3 de la UEGPS logró inscribir 49 títulos de comunidades nativas en beneficio de 6 022 productores y formalizando 114.129 boctáreas do torritorios

Juin Laveto y San Martin

Omron 36 titules die

5775 pequeños ir

Adem

allcllda 55 012

hectáreas de terreno agrario de las regiones Apurimac, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín y Puno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.