ORGANIZAN: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – MIDAGRI, Grupo de Trabajo «Mesa Apícola Nacional», Confederación Peruana de Apicultores – COPEAΡΙ.

De acuerdo al reglamento de la Ley que declara de interés nacional a la apicultura, en su artículo 21°, el 23 de setiembre de cada año se celebrará El Día del Apicultor Peruano, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, en coordinación con las Asociaciones de Apicultores, fomentará el desarrollo de la apicultura, por tal motivo el MIDAGRI y la Confederación Peruana de Apicultores COPEAPI, a manera de resaltar tan importante fecha para la Apicultura Nacional, se programaron importantes actividades, y una de ellas fue el lanzamiento del «III Concurso Nacional de Mieles», como estrategia de mejora de la calidad y promoción del consumo de la miel. De acuerdo a las bases del concurso, para el cumplimiento de esta actividad fue necesario realizar el análisis físico- químico y microbiológico de las muestras de miel; habiéndose la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecológica – DGDAA comprometido a asumir el gasto del total de muestras, equivalente a 30 muestras. Asimismo, este concurso consiste también en evaluar las. muestras de miel por un selecto grupo especializado de cata, el cual emitirá un veredicto para otorgar las siguientes distinciones honoríficas a la calidad del producto:

Abeja de Oro

Abeja de Plata

Abeja de Bronce

Para que las mieles concursantes sean admitidas en el III Concurso Nacional de Mieles, estas deben aprobar una serie de análisis fisicoquímicos y microbiológicos que garanticen su calidad e inocuidad, en ese sentido, el MIDAGRI apoyó el desarrollo del referido concurso, proveyendo los análisis para establecer el criterio de aceptación de las muestras de miel para su participación en el certamen, y de esta manera, promover la calidad e inocuidad alimentaria en la cadena de valor de la miel nacional,

De la premiación

El día de la premiación será el lunes 16 de diciembre a horas 10:00 am, en el auditorio del MIDAGRI, se espera contar con la presencia del señor Angel Manuel Manero Campos, Ministro de Desarrollo Agrario y Riego; del Ing. Iván Ramos Pastor, Viceministro de Desarrollo de la Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego y Presidente del Grupo de Trabajo «Mesa Apícola Nacional»; y del Ing. Mario Tavera Terrones, Director General de Desarrollo Agrícola y Agroecología, Secretario Técnico del Grupo de Trabajo «Mesa Apicola Nacional».

SITUACIÓN DE LA APICULTURA EN EL PERÚ

En el Perú, la apicultura tiene como objetivo principal aprovechar, de forma racional y adecuada, la cuantiosa producción natural de néctar y polen, utilizando a las abejas para transformarlas en miel, polen, cera, y propóleo. Esto propicia que las personas dedicadas a este tipo de explotación – en especial, los apicultores – sobre la base de un adecuado uso de métodos y técnicas apropiadas, puedan aumentar sus ingresos familiares.

Por sus características geográficas, diversidad de climas y de flora, nuestro país ofrece gran variedad de tipos de mieles, sobre todo de naturaleza multiflora.

Apicultura en Cifras

Las estadísticas según el reporte oficial de la población de colmenas en el Perú, están dadas por el IV Censo Nacional Agropecuario – IV CENAGRO 2012, así se tiene que las Colmenas de Abejas Total a Nivel Nacional es de 214, 276, producidas por más de 40 mil productores apícolas; considerando que el censo se ejecutó hace 12 años, en la actualidad el número de colmenas a nivel nacional debe sobrepasar las 300 mil colmenas.

La producción nacional de miel es de aproximadamente 2,314 toneladas, con un promedio de 10.8 Kg por colmena.

Los departamentos que sobresalen de acuerdo al número de colmenas son: Cusco con 23,426; La Libertad con 21,136; Junín con 19,874; Lima con 16,805; Apurímac con 15,614 y Cajamarca con 15,491.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.