Cítricos


SENASA, brazo estratégico del MIDAGRI prevé lograr 14 acuerdos fitosanitarios para productos agrícolas peruanos en el 2025.
(Lima, 18 de diciembre de 2024).- ¡El Perú no se detiene! Con miras a seguir consolidando al país como uno de los principales proveedores de alimentos en el mundo, el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), informó que, durante este año se logró 21 nuevos accesos fitosanitarios para productos agrícolas peruanos a los principales mercados internacionales.
Los productos que lograron ingresar a otros países fueron: uva, pecana, nueces y frutas congeladas (palta, mango, arándanos) a China, así como flores frescas de Hydrangea, limón sutil, limón Tahití, limón Eureka, naranja y toronja a Brasil; palta a Malasia; arándanos y palta a Colombia; uva a Ecuador; naranja, mandarina, toronja, limón sutil, limón Tahití a Nueva Zelanda; plantas de arándanos a Chile y mandarinas a Vietnam.
“Con el potencial agroexportador que tiene el país, es fundamental seguir diversificando los mercados de destino para los productos peruanos y así generar mayores oportunidades comerciales para los productores. Este es el resultado de las acciones del sector a través del SENASA, con un trabajo de vigilancia y control de plagas cuarentenarias, señaló el titular del MIDAGRI, Angel Manero Campos.
Este logro va de la mano con la implementación de la certificación electrónica con países como Colombia (2019), México (2019), Chile (2020), Argentina (2023) y este año con Guatemala, Países Bajos y Estados Unidos; lo que significa que el 75% de envíos se realizan a través de esta tecnología.
Posicionamiento agroexportador mundial
“El Perú es uno de los países agroexportadores que viene posicionándose en forma progresiva en los mercados destino, como resultado de las medidas sanitarias y fitosanitarias implementadas en los procesos de exportación, a través de normas nacionales e internacionales que regula esta actividad; el cual, garantiza que las exportaciones peruanas cumplan con los estándares establecidos por el país”, indicó la jefa nacional del SENASA, Vilma Gutarra.
Actualmente, Perú ha logrado consolidarse en el mundo como el primer país agroexportador de arándano en los últimos tres años, segundo lugar en palta, en los últimos diez años, y el primer lugar en la agroexportación de uva en los últimos dos años; sin embargo, cada año el Perú incrementa sus exportaciones en forma sostenida.
Además, solo en el periodo enero-octubre de este año, las agroexportaciones sumaron ventas por US$ 9,684 millones, lo que representó un aumento de 22.5% en comparación a las colocaciones registradas en el mismo periodo del año pasado. Se estima que al final de 2024, las exportaciones de alimentos alcanzarían los US$ 12 mil millones.
Proyección al 2025
Para el próximo año, el SENASA se ha proyectado concretar el acceso de paltas a Filipinas, arándanos a Indonesia y a Bolivia; además de granada a Malasia, China y Taiwán, flores Gypsophila y papa a Brasil, uva a Israel, banano a Argentina, naranja a Chile, espárrago, aguaymanto y bulbo de amarilis a Estados Unidos.
Estas gestiones se vienen coordinando con las autoridades de los países importadores a través de reuniones de trabajo, los mismos que iniciarán en enero del próximo año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.