FAO


El lunes 27 de enero de 2025, a las 12:00 horas de Chile/10:00 horas Panamá/ 10:00 horas

El documento explica que eventos como sequías, inundaciones y tormentas, y otros
pueden impactar desde la producción hasta el consumo de los alimentos, poniendo en
riesgo los avances logrados en la reducción del hambre y la malnutrición en todas sus
formas la región.
El lunes 27 de enero de 2025, a las 12:00 horas de Chile/10:00 horas Panamá/ 10:00 horas
Washington, se lanzará el nuevo Panorama regional de la seguridad alimentaria y la
nutrición en América Latina y el Caribe, realizado en conjunto por la Organización de
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de
Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Programa
Mundial de Alimentos (WFP) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
El reporte entrega una visión detallada de los indicadores de hambre, inseguridad
alimentaria y malnutrición en cada uno de los países de América Latina y el Caribe y
explica las causas por las que la inseguridad alimentaria de la región cae por debajo del
promedio mundial, por primera vez en 10 años.
Al mismo tiempo, la edición 2024 del Panorama se concentra en el fomento de la
resiliencia frente a la variabilidad del clima y los eventos extremos para la seguridad
alimentaria y la nutrición. El reporte busca apoyar a los países en la elaboración de
políticas públicas para fortalecer la resiliencia de los sistemas agroalimentarios,
permitiendo la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 Hambre Cero.
El reporte concluye que 20 países de la región tienen alta exposición a eventos climáticos
extremos, mientras que 14 se han definido como vulnerables frente a los mismos. Al
analizar los países afectados (que presentan una combinación de ambas categorías) se
observa un aumento del hambre de 1,5 puntos porcentuales, lo que representa un desafío
para que la disminución de la prevalencia de hambre e inseguridad alimentaria de la región
en los últimos dos años pueda ser una tendencia para acelerar el cumplimiento de las
metas del ODS2.
El informe se presentará en una conferencia de prensa en la que participarán autoridades y
especialistas de las agencias que suscriben el Panorama 2024.
QUÉ
Lanzamiento informe Panorama de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en América
Latina y el Caribe: Fomentando la resiliencia frente a la variabilidad del clima y
eventos extremos para la seguridad alimentaria y la nutrición.
CUÁNDO
Lunes 27 de enero de 2025, a las 12:00 horas de Chile (UTC-3) / 10:00 horas Panamá
Washington (UTC-5).
QUIÉNES

  • Mario Lubetkin, Subdirector General y Representante Regional de la Organización
    de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) para América
    Latina y el Caribe.
  • Sra. Rossana Polastri, Directora Regional de la División de América Latina y el
    Caribe del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
  • Dr. Jarbas Barbosa, Director de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina
    Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
  • Sra. María Dolores Castro, Directora Regional del Programa Mundial de Alimentos
    (WFP) para para América Latina y el Caribe.
  • Sra. Karin Hulshof, Directora Regional a.i. de la Oficina Regional de UNICEF para
    América Latina y el Caribe (por confirmar).
    CÓMO PARTICIPAR
    Los periodistas interesados en participar en la conferencia de prensa pueden acceder a la
    reunión a través de Zoom, y enviar sus preguntas por chat durante la conferencia o vía e
    mail antes o después de la misma.
    Registro de prensa aquí
    La Conferencia puede seguirse a través del sitio web de la FAO en español, inglés o
    portugués.
    CONTACTOS DE PRENSA
    FAO
  • María Elena Álvarez
    María.alvarez@fao.org
  • Paulina Bravo P.
    Paulina.BravoPrida@fao.org
    FIDA
  • Roberto González Jiménez
    r.gonzalezjimenez@ifad.org
    OPS
  • Ashley Baldwin
    baldwinash@paho.org
    WFP
  • María Gallar
    Maria.gallar@wfp.org
    UNICEF
  • Sendai Zea
    sczea@unicef.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.