
Entre otras la investigadora y conservacionista huaracina Vivian Zúñiga Flores, así como los destacados investigadores y promotores de la biodiversidad Adriana Varcárcel, Liset Córdova, Umbelino Vila, Franklin Ríos Zúñiga, Miguel Carbajal, Cintya del Pilar y Mauro Margarito.
El lunes 10 de febrero, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el marco del Día Mundial de las Legumbres 2025 entregó el reconocimiento como Guardiana de la Biodiversidad a la investigadora Vivian Zúñiga Flores, y otros grandes investigadores y promotores de la biodiversidad.
En el evento realizado en el Auditorio del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en Jesús María, Lima, con participación de expertos nacionales e internacionales, así como a líderes del sector agrícola, social y ambiental. La jornada incluyó paneles, talleres y conferencias sobre el papel clave de las legumbres en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad agrícola.

Una defensora de la biodiversidad
Vivian Zúñiga Flores ha dedicado su carrera a la conservación de semillas y la revalorización de las legumbres nativas. Junto a su padre, ha impulsado proyectos que promueven el rescate de variedades tradicionales y su impacto en la economía campesina y la seguridad alimentaria del país.
En una entrevista reciente, Zúñiga advirtió sobre los riesgos que enfrenta la biodiversidad local:
«Estamos ante una pérdida significativa de variedades de legumbres nativas. La introducción de especies foráneas más productivas está desplazando a las tradicionales, lo que amenaza el acervo genético que nuestros antepasados han preservado durante siglos.»
La investigadora también alertó sobre las consecuencias económicas y alimentarias de esta crisis:
«Si no protegemos nuestra biodiversidad, perderemos autonomía sobre nuestra producción agrícola. Esto no solo afectará a los agricultores familiares, sino que también incrementará nuestra dependencia de recursos externos.»
El Perú, anfitrión del Día Mundial de las Legumbres
Por primera vez, el Perú será sede del Día Mundial de las Legumbres, una celebración promovida por la FAO que busca destacar la importancia de estos cultivos en la seguridad alimentaria global.
El evento servirá como una plataforma de reflexión sobre los desafíos y oportunidades del sector, promoviendo acciones para fortalecer la producción y el consumo de legumbres nativas.
Con este reconocimiento, Vivian Zúñiga Flores reafirma su compromiso con la conservación de la biodiversidad y la soberanía alimentaria del país, un esfuerzo que ahora recibe el respaldo de la comunidad internacional.