
Miguel Padilla (el mejor caficultor del Perú), Junior Zanabria (campeón nacional de catadores) y José Rimachi (subcampeón mundial de latte art) serán parte del evento cafetero más esperado del verano. Se calcula que 20.000 asistentes concurrirán al Parque 3 de Octubre de Pueblo Libre este 22 y 23 de febrero desde las 9am a 9pm.

Lima, 06 de febrero de 2025. El Festival Cafesazo Peruano regresa el sábado 22 y domingo 23 de febrero en el Parque 3 de Octubre, en el distrito de Pueblo Libre, con una renovada agenda de actividades que buscan promover el consumo de cold brew, la bebida fría a base de café más demandada del verano. Así lo informó el influencer Omar Moreno Leveau, conocido en redes sociales como El Cafeteador y organizador del evento cafetalero más esperado.

En su quinta edición, desde su lanzamiento en 2020, el Festival Cafesazo Peruano ofrecerá una experiencia completa a los consumidores de café a través de 70 stands que reunirán a 20 destacados caficultores nacionales, 15 cafeterías de especialidad, marcas de café reconocidas, tostadurías, escuelas de café y tiendas de accesorios para preparar café, así como negocios de comida, cosmética y cerámica, entre otros emprendimientos.
La entrada al festival es libre y se estima una concurrencia de hasta 20.000 personas durante una jornada de dos días que se iniciará a las 9am y concluirá a las 9pm. Habrá un ambiente carnavalesco a tono con las celebraciones en diversas regiones del país, con comparsas y danzantes de escuelas de arte que se harán presentes durante la fiesta más esperada por los amantes del café peruano.

Novedades y degustaciones exclusivas
Entre las grandes novedades de este evento estará la distribución gratuita de 1.000 vasos de coffee tonic, preparados con cold brew (extracción de café en frío) y agua tónica de Mr Perkins, la reconocida mixer premium peruana natural, que se suma de esta manera a la revolución del café peruano, anunció El Cafeteador.
También se han anunciado sesiones de catación de cafés de especialidad dirigidas por Ayni Café (Asociación de Productores de Cafés Especiales Ayni de
Huyro-Cusco) y la empresa Cate Tasting Room. Se ha previsto la participación de hasta 200 personas en
distintos turnos durante los dos días del evento. Debido a la alta demanda en la edición del año pasado, el pre-registro para esta actividad será obligatorio.

Cafés y cafeterías de especialidad de primer nivel
La calidad de la oferta cafetalera está garantizada con la participación de 20 marcas de café que cumplen con los principales requisitos de la organización del evento: especialidad, con producciones que alcanzan 80 puntos o más en sesiones de cata; trazabilidad, asegurando una línea de producción transparente desde la finca hasta la taza; y sostenibilidad, con procesos que no generan deforestación ni afectan el medio ambiente.8

Además, 20 destacados caficultores de Puno, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Amazonas, Junín y Pasco serán expositores. Entre ellos destacan el cajamarquino Miguel Padilla (actual mejor productor de café tras ganar la competencia Taza de Excelencia 2024) y los puneños Wilson Sucaticona y Raúl Mamani, quienes han obtenido diversos reconocimientos internacionales, Sotipol Les Bamma Thanu) y Freddy Me Punto Libre
Dumra Cafe W
forman parte de la ruta del cafe promovida por el distrito, como Abisinia, Guanacoffee, Nodos Café, Aera Café y Finca Grandez. También estarán Artidoro Rodríguez (Miraflores), Monótono (Barranco), Naranjo Coffee (San Borja), Clamore Café (Jesús María y Lince), Huella y Aroma (San Borja y Surco), Violet Cafelab (San Borja), Coffee & Friends (Tarma), The Combi Brew Bar Coffee (Cusco) y las ayacuchanas Antaqa y Pantiwayta. Todas ofrecerán una carta de bebidas frías de baristas expertos como José Rimachi (subcampeón mundial de Latte Art Grading System) y Francisco Silva y Diego Cisneros, segundo y tercer puesto del último campeonato nacional de baristas.
Habrá también una barra con diversos métodos de extracción de café en versiones frías preparados por diversos expositores de la feria y marcas invitadas como Rolando Ruiz (creador de la Mupeco, la primera cafetera peruana) y Nagib Mubarak de Namuk, quien prepara café turco, que considerado patrimonio inmaterial de la humanidad.
En esta barra también estará Junior Zanabria, actual campeón nacional de catación 2024, con el objetivo de recaudar fondos para su preparación para el próximo mundial de catadores en junio de este año. Con ese mismo fin, se realizará el I Torneo de Catadores del Festival Cafesazo Peruano para encontrar al mejor catador de cafés del verano. Los participantes deberán abonar una cuota de inscripción que será destinada en beneficio de Junior Zanabria.
Talleres, competencias y sorteos
El festival ofrecerá diversos talleres para aprender a preparar café en casa con distintas cafeteras como moka, cafetera eléctrica y otros métodos de filtrado, asícomo para crear bebidas innovadoras y coctelería con café.
Además, en cooperación con Master Coffee Perú, se llevará a cabo el VI Throwdown de Cold Brew Coffee para elegir la mejor bebida con cold brew del verano, con premios para los tres primeros puestos.

En cuanto a las actividades recreativas, se ha programado una búsqueda de tarjetas que dará acceso a la final de una competencia al estilo El Juego del Calamar, donde los premios serán packs de café de diversas marcas. El show musical estará a cargo de Njyah Bredda, la destacada activista y cantante afroperuana Ysabel Omega y otras bandas invitadas, mientras que el artista Boofer realizará una muralización con el fin de promover el consumo de café a través del arte.
Se anunció que se realizará la rifa de una máquina de espresso casera de la marca Gaggia, donada por la Tienda Lima con Cafeína y valorizada en US$1.000, en la que podrán participar los asistentes que adquieran un boleto de rifa por S/1.
Los embajadores del café y marcas auspiciadoras
Los auspiciadores del Festival Cafesazo Peruano – Edición Verano 2025 son Mr Perkins, Artisan Ice Collection, Turismo Civa, Escuela Peruana del Café EPC, Narsa Coffee, Moali Laboratorio de Café, Tienda Lima con Cafeína, Coffee & Friends, Orasi Perú, Rollos de Papel, Wildlife Conservation Society (WCS), Artidoro Rodriguez Café, Golden Coffee Company, Maquinarias HGH, Kaffe Service y la Municipalidad de Pueblo Libre.
Por primera vez, el evento contará con embajadores que compartirán sus experiencias con sus audiencias en redes sociales para amplificar el objetivo del evento: seguir impulsando el consumo interno de café. Ellos son: Grillo, Oriana Cicconi, A Comer, Macla Yamada, El Tobi, Libroadictos, El Buen Librero y Ayer Fue Lunes.
El Parque 3 de octubre está ubicado en la avenida General Manuel I. Vivanco, muy cerca de la zona turística más emblemática de Pueblo Libre. Durante los días del festival, contará con baños públicos, juegos para niños, espacios para estacionamiento de bicicletas y será pet friendly.
La empresa Rollos de Papel aportará la cuota sostenible del evento al proveer vasos de degustación compostables y biodegradables, mientras que la Municipalidad de Pueblo Libre se encargará del recojo de la borra de café utilizada durante el festival para la producción de compost. Además, WCS llevará a cabo diversas activaciones para fomentar la sostenibilidad entre los asistentes.
Contacto de prensa:
Antonella Guevara
E-mail: festival.cafesazo.peruano@gmail.com Teléfono: 973 853 894