autos

Las importaciones en Perú cerraron enero del 2025 con US$ 5 mil 171 millones, marcando un incremento del 28% respecto al mismo mes del año anterior y consolidándose como el monto más alto registrado en los últimos 26 años, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.   

En su ‘Reporte de Importaciones-enero 2025’, se puntualizó que este crecimiento se produjo a pesar de la disminución interanual de los precios promedio de los principales productos importados, entre ellos el Diésel B2 (-12.1%) y los aceites crudos (-7.3%).

Las materias primas y productos intermedios (US$ 2 mil 599 millones) lideraron las importaciones peruanas, acumulando el 50.3% del total y logrando una variación positiva de 28.8%.

Destacaron las materias primas y productos intermedios para la industria (US$ 1,503 millones), seguidas de combustibles, lubricantes y productos conexos (US$ 844 millones 300 mil) y materias primas y productos intermedios para la agricultura (US$ 251 millones 600 mil). 

En segundo lugar, se ubicaron los bienes de capital y materiales de construcción (US$ 1,498 millones), siendo los más importantes los bienes de capital para la industria (US$ 977 millones), equipos de transporte (US$ 371 millones), materiales de construcción (US$ 125 millones) y bienes de capital para la agricultura (US$ 24 millones).

En el tercer lugar del ranking se ubicaron los bienes de consumo (US$ 1,072 millones), conformado por los bienes de consumo no duradero (US$ 651 millones) como los alimentos, y los bienes de consumo duraderos (US$ 421 millones) como los vehículos de transporte particular.

Por sectores

En el primer mes del año, todos los sectores aumentaron sus importaciones, destacando por sus altas tasas la pesca y la minería, con 132.6% y 132.4%, respectivamente.

Con una participación de 33.3% y una variación positiva de 27.2%, la metalmecánica (US$ 1,724.7 millones) fue la de mayor trascendencia. Le siguieron el químico (US$ 938 millones), hidrocarburos (US$ 839 millones), agro (US$ 624 millones), varios (US$ 325 millones), siderometalurgia (US$ 272 millones) y textiles (US$ 117 millones).

Otros fueron la minería (US$ 82 millones), minería no metálica (US$ 76 millones), prendas de vestir (US$ 75 millones), pesca (US$ 52 millones) y maderas (US$ 43 millones).

Por países

El principal proveedor de Perú en el mes de enero fue China, desde donde se importaron bienes por un monto CIF de US$ 1,568 millones, presentando un alza de 39.3% y acumulando el 30.3% del total. Le siguió EE.UU. (US$ 1,020 millones). El gigante norteamericano presentó un incremento de 49% y concentró el 19.7% de lo importado.

En América Latina destacaron Brasil (US$ 246 millones), Argentina (US$ 233 millones), Ecuador (US$ 180 millones) y Colombia (US$ 173 millones). En Europa, la Unión Europea (US$ 455 millones); y en África, Nigeria (US$ 162 millones).

Datos

-En enero de 2025, los fletes representaron el 6.5% del valor importado total, un incremento de 41.9% en comparación al mismo mes del año pasado.

-Puede acceder al informe completo del CIEN-ADEX: https://bit.ly/4hDieC5

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.