Con una demanda digital más alta, el competitivo sector de los restaurantes y negocios
gastronómicos exige entregas en el menor tiempo posible y en las mejores condiciones.
¿Qué tecnología está detrás del exitoso crecimiento de la industria para lograr satisfacer

las expectativas de los consumidores?

Lima, marzo de 2025 – De acuerdo con la Oficina General de Evaluación de Impacto y
Estudios Económicos del Perú, el sector de los restaurantes y negocios gastronómicos afines
generó en 2024 más de 1 millón de empleos, 65 mil más que en 2023. Por su parte, la
entidad reportó que esta actividad económica creció un 3.5% en este periodo, impulsado
principalmente por los servicios de catering con más del 13.3%, servicios de comidas y
bebidas con un incremento superior al 4.8% y 4.1%, respectivamente, y la participación de los
restaurantes acercándose al 3%.
Debido a este importante crecimiento, es crucial para estos establecimientos garantizar
entregas en un tiempo muy específico y una altísima calidad para fidelizar a sus clientes. Por
ello, las soluciones tecnológicas de última milla constituyen un aliado clave para que los
restaurantes puedan potenciar su canal interno de entregas y brindar una experiencia de
compra exitosa.
“En plena era del Quick Commerce, con consumidores más exigentes que esperan que su
comida llegue en minutos y sin contratiempos, garantizar una satisfacción constante se ha
convertido en un reto que resulta difícil de superar sin el respaldo de la tecnología. Pensando
en estos desafíos, en DispatchTrack contamos con QuickCommerce, antes OnDemand,
nuestro software de entrega que optimiza el sistema logístico, permitiendo a los restaurantes
cumplir con sus promesas de entrega. Esta solución de última milla, entre otras
características, asigna en corto tiempo a los repartidores según la distancia a la que se
encuentren de la dirección de destino, el tiempo de espera y capacidad disponible. Un gran

avance en materia de eficiencia que se ha convertido en una herramienta indispensable para
el sector”, detalla Carlos Díaz Ojeda, General Manager de DispatchTrack Latinoamérica.
Por su parte, el INEI reportó que solo entre enero y febrero de 2024, el sector de los
restaurantes sumó un crecimiento de 1.97%, comparado con el mismo periodo de 2023, con
una variación positiva de 1.55%. Este comportamiento estaría respaldado por el desempeño
de los negocios de comida rápida, restaurantes, cafés, pizzerías y picanterías, gracias a la
demanda de servicio a domicilio y reparto de comida a través de aplicaciones móviles.
Para Díaz Ojeda, aunque en las principales ciudades del continente es habitual ver a
repartidores entregando pedidos de comida, muchos de los procesos siguen siendo
manuales. Solo Lima concentra el 34% de los restaurantes, seguida por La Libertad (6.6%),
Arequipa (6.0%), Piura (5.5%) y Cusco (5.4%). La industria, movió unos 2,086 millones en
2024 en gasto, por cuenta de los 7.1 millones de peruanos que consumieron en restaurantes
o establecimientos afines. Lima y su región metropolitana concentra el 41.6% del gasto total
nacional anual.
El gerente general de DispatchTrack en la región agrega que las soluciones de última milla se
han convertido en un aliado estratégico para la industria gastronómica, que aporta un 2.5% al
PIB nacional. “El desarrollo e innovación han sido nuestros grandes motores en la compañía
en la medida que el sector sigue apalancándose de herramientas tecnológicas que han
mejorado sus tiempos de entrega manteniendo la calidad de sus comidas, lo que se traduce
en más pedidos exitosos y más ganancias”, concluye Díaz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.