
- El Foro Internacional de la Frambuesa reunió a actores clave de Chile, México y Perú para impulsar la frambuesa como cultivo alternativo de alta rentabilidad en el país.
(Lima, 13 de mayo de 2025).- Para posicionar a la frambuesa como un cultivo rentable, sostenible y de alta demanda, en la búsqueda de la diversificación productiva, especialmente en la franja costera, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de Agromercado, organizó hoy el Primer Foro Internacional de la Frambuesa, en Lima.

La iniciativa busca diversificar la oferta agrícola nacional con productos de alto valor, fortaleciendo a la vez la articulación comercial de pequeños y medianos productores. Con un enfoque técnico y orientado al mercado, el foro abordó temas clave como tendencias globales, casos de éxito en Chile y México, industrialización, valor agregado, mejora genética y experiencias piloto desarrolladas.

El evento estuvo dirigido a productores, técnicos, investigadores, funcionarios públicos y empresarios comprometidos con la innovación en la producción frutícola del país. Se espera que el foro marque el inicio de pasantías especializadas y promueva acciones concretas de adopción tecnológica en regiones estratégicas como Áncash y Piura.

“Sabemos que, en un primer momento, la frambuesa debe orientarse al mercado local en fresco, dada su alta perecibilidad. Pero a medida que crezca la producción, se abrirán nuevas rutas comerciales hacia plantas de congelado ubicadas en la costa peruana. Por ello, estamos promoviendo su cultivo en regiones estratégicas y en torno a clústeres de procesamiento”, señaló Agromercado.

Ponentes de alto nivel
El foro contó con la participación de tres destacados especialistas nacionales e internacionales: Antonio Domínguez (Chile), presidente de la International Raspberry Organization; Arturo Estrada (México), ejecutivo de Agrana Fruit, referente en industrialización frutícola; y Edgardo Weisser (Chile), gerente general del Vivero Santa Fe, experto en genética frutal para diversos climas. Su presencia reafirma la importancia del evento como plataforma estratégica para la articulación técnica y comercial del sector.

El ministerio a través de Agromercado, en alianza con instituciones internacionales como la International Raspberry Organization, Agrana Fruit y el vivero Santa Fe, busca convertir el foro en un punto de partida para la transformación progresiva del sector frutícola, la promoción de inversiones, las innovaciones tecnológicas y nuevas oportunidades de mercado para los pequeños y medianos productores.

