ANA propone medidas clave en diálogo regional sobre adaptación al cambio climático con visión 2030-2050


Durante el evento se destacó importancia de proteger fuentes de agua y aplicar una cultura de prevención frente a eventos climáticos extremos.

(Junín). – La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), participó en el taller “Diálogo Regional: Fortaleciendo y Articulando el Incremento de la Ambición en Adaptación al Cambio Climático”, realizado en Junín.

Durante este evento, se presentaron propuestas técnicas para enfrentar los impactos del cambio climático, incluyendo la gestión de riesgos frente a fenómenos como sequías, huaicos, activación de quebradas secas e inundaciones, que afectan gravemente a la región.

El director de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro (AAA Mantaro), Alberto Osorio Valencia, lideró la exposición del grupo “Agua y Agricultura”, destacando la necesidad de proteger cabeceras de cuenca y evitar la contaminación de las fuentes hídricas. Durante su exposición enfatizó que “el desequilibrio humano con los ecosistemas está generando escenarios climáticos adversos, lo que exige adoptar una cultura de prevención, planificación y resiliencia para reducir riesgos y garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico”.

Asimismo, recordó los antecedentes del incremento del caudal del río Cunas en 2023, que ocasionó pérdidas en viviendas y terrenos agrícolas por no respetar las normas dispuestas sobre las fajas marginales. Además, se subrayó la urgencia de implementar una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas (PTAR) para reducir los niveles de contaminación hídrica en Junín, una medida clave para la sostenibilidad ambiental.

El Gobierno Regional de Junín, representado por Walter López Rosales, presentó medidas de mitigación priorizadas para la región, destacando proyectos de siembra y cosecha de agua. Este enfoque complementa las metas establecidas en la Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC), que guía las acciones hacia la adaptación climática con visión al 2030-2050.

El taller contó con la participación de instituciones públicas y privadas, incluyendo el Ministerio del Ambiente (MINAM), el Instituto Geofísico del Perú (IGP), la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), y diversas organizaciones no gubernamentales, quienes aportaron enfoques integrales para la gestión de los recursos hídricos y la mitigación de los efectos del cambio climático.

Con su intervención, la ANA reafirma su compromiso de trabajar articuladamente con actores regionales y nacionales para enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar un futuro sostenible para la región Junín y el país.

  • Agro Portal Perú

    Agroportal Perú, es la plataforma de noticias del mundo agrario privado y público, pecuario, agrícola, cooperación, investigación, estadístico, innovación, tecnología, mercadeo, ecoturismo, cultural, cambio climático, ambiental, forestal, gastronómico del Perú y el mundo.

    Related Posts

    Vania retoma su carrera musical con “No existe”: un regreso desde el corazón

    Tras dos años y medio de pausa, la cantante peruana vuelve a la música bajo su nombre real y presenta un nuevo sencillo pop cargado de emoción, autenticidad y madurez.…

    Adex: exportaciones peruanas crecerían 16.5% al cierre del 2025

    Ascenderían a US$ 86 mil 721 millones Como resultado de los altos precios de los minerales, las exportaciones peruanas alcanzarían US$ 86 mil 721 millones este año y cerrarían con…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    You Missed

    Vania retoma su carrera musical con “No existe”: un regreso desde el corazón

    Vania retoma su carrera musical con “No existe”: un regreso desde el corazón

    Adex: exportaciones peruanas crecerían 16.5% al cierre del 2025

    Ocucaje celebrará el XXXI Festival de la Menestra

    Se alista la Semana del Capítulo de Ingeniería Agrónomica y Zootecnia – CIAZ/CIP Lima 2025

    Se alista la Semana del Capítulo de Ingeniería Agrónomica y Zootecnia  – CIAZ/CIP Lima 2025

    El poder espiritual de octubre: rituales para cerrar ciclos y conectar con tus ancestros

    El poder espiritual de octubre: rituales para cerrar ciclos y conectar con tus ancestros

    ADEX: Turrón peruano llegó a 13 mercados

    ADEX: Turrón peruano llegó a 13 mercados