• De esta manera, el MIDAGRI busca impulsar las cadenas productivas de la región e involucrar, cada vez más, a la pequeña agricultura en la agroexportación.

(Cusco, 15 de setiembre de 2025).- Comprometidos con el desarrollo de la agricultura familiar, el Gobierno inauguró dos modernos locales del SENASA en Cusco; la primera que funcionará como sede principal en esta región y la segunda como Centro de Operaciones en Calca.

Estas obras estratégicas permitirán reforzar la sanidad agraria, el control de plagas y la inocuidad de los alimentos; garantizando que, productos emblemáticos como la palta y el maíz blanco gigante del Cusco continúen consolidando su presencia en los mercados más competitivos del mundo.

La ceremonia de inauguración estuvo presidida por la viceministra de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario del MIDAGRI, Carmen Vegas Guerrero; quien destacó que, “estas obras no son solo infraestructura, sino una apuesta por la sostenibilidad de la agricultura familiar, la competitividad de los productos cusqueños en mercados internacionales y la seguridad alimentaria de todos los peruanos”.

Potencial agroexportador

Actualmente, Cusco es reconocido por su “oro verde”, que ya accede a siete destinos internacionales: Países Bajos, China, Japón, Corea, Estados Unidos, España y Malasia. La región cuenta con 315 lugares de producción certificados y un potencial exportable superior a 4,000 toneladas de palta.

De igual manera, el maíz blanco gigante del Cusco, único en el mundo, ha logrado colocar más de 815 toneladas en mercados como España, Japón y China, gracias al esfuerzo de 787 familias productoras del Valle Sagrado, su principal zona de cultivo.

Por ello, con el objetivo de acompañar este crecimiento, el SENASA fortalece su capacidad operativa en la región con dos nuevas infraestructuras que ponen la tecnología y la asistencia técnica al servicio de los agricultores y ganaderos de la región. En la sede institucional de San Sebastián: atenderá a más de 119 mil productores de cuatro provincias, con laboratorios especializados, salas de atención y modernos espacios de trabajo.

Mientras que, en el Centro de Operaciones de Mosca de la Fruta en Calca, con más de 2,000 m² de infraestructura equipada, beneficiará a 89 mil productores del Valle Sagrado y zonas altoandinas, asegurando la protección de cultivos de alta demanda nacional e internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *