Crecieron 6% entre enero y julio, informó ADEX
En los últimos años se ha visto una evolución en la exportación de frutas, pulpas y
otros vegetales congelados.
Los despachos de frutas y hortalizas al mundo sumaron US$ 3 mil 051 millones entre enero y
julio de este 2022, registrando un alza de 6% en comparación al mismo periodo del 2021, cuando
el monto ascendió a US$ 2 mil 889 millones, informó la Gerencia de Agroexportaciones de la
Asociación de Exportadores (ADEX).
Esta oferta, que mostró una tendencia creciente en los últimos años (enero-julio), es exhibida en
la Expoalimentaria, la feria de alimentos y bebidas líder en América Latina, que culminará
mañana 23 de septiembre en el Centro de Convenciones del Jockey Club en Lima, y que busca
articular la demanda de compradores de los 5 continentes con la oferta de 330 empresas
nacionales y extranjeras.
Frutas
Según el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Comercial, la exportación de frutas entre
enero y julio del 2022 alcanzó los US$ 2 mil 425 millones, aumentando 5.2% respecto al mismo
periodo del 2021 (US$ 2 mil 889 millones 025 mil).
La partida principal fue la palta (US$ 684 millones 848 mil), aunque se contrajo -15.5%, consiguió
una participación del 28.2% del total de frutas. En segundo lugar, se posicionaron las uvas (US$
583 millones 007 mil) cuya concentración fue de 24%, seguido de los arándanos, mangos
frescos o secos, y mangos sin cocer o cocidos.
EE.UU. (US$ 936 millones 385 mil) fue el destino N° 1 al tener una representación del 38.6% y
un alza de 37.5%; en tanto Países Bajos (US$ 488 millones 930 mil), tuvo una participación del
20.1% y un descenso de -11.9%. Completaron el top ten España, China, Reino Unido, Hong
Kong, Canadá, Chile, Corea del Sur y México.
Hortalizas
Los envíos de hortalizas al exterior ascendieron a US$ 625 millones 810 mil entre enero y julio,
registrando un crecimiento de 7.3% en relación a similar periodo del 2021 (US$ 583 millones 301
mil).
Los productos más pedidos fueron los espárragos frescos o refrigerados (US$ 158 millones 448
mil), aunque se contrajeron -10.7%, concentraron el 25.3%. El segundo lugar lo ocupó la páprika
(US$ 59 millones 446 mil) con una evolución 25.2% y una participación de 9.5%. También
resaltaron los espárragos preparados o conservados.
EE.UU. (US$ 285 millones 813 mil) lideró el ranking de destinos con una representación del
45.6% y un incremento de 1.7%. Otros mercados importantes fueron España (US$ 93 millones
074 mil), México, Países Bajos, Francia, Brasil, Reino Unido, Alemania, Chile y Colombia.
Congelados
El gerente comercial de la empresa agroindustrial Lesergen, Víctor Muñoz Lecaros, manifestó
que en los últimos años se ha visto una evolución en la exportación de frutas, pulpas y otros
vegetales congelados a países como EE.UU., España, Canadá y América Latina, debido a la
Av. Javier Prado N° 2859, San Borja, Telf. 618-3333, anexos 5102, 5103, 5104, 5105
E-mail: rosa.chavez@adexperu.org.pe
tendencia de los consumidores por alimentos inocuos y de gran aporte nutricional.
“Hace unos años era un aumento gradual, sin embargo, con la pandemia el incremento del
consumo de congelados fue contundente, no solo por un tema de inocuidad, sino porque son
fáciles de usar. En el caso de nuestra empresa, los principales productos son el ají amarillo, la
pulpa de maracuyá, choclo precocido y la lúcuma”, detalló.
El dato
Lesergen expone su portafolio de productos en la feria Expoalimentaria.