
Viceministra Yamina Silva destacó ejecución de estrategias y lineamentos sectoriales en ese campo.
Lima.- El Ministerio del Ambiente (Minam) implementa diferentes mecanismos y estrategias para asegurar la conservación y recuperación de los ecosistemas, así como de los recursos que albergan esos territorios a nivel nacional, sostuvo la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales de dicho sector, Yamina Silva.
Durante su participación en la mesa temática: “Conservación de Ecosistemas para el desarrollo Sostenible”, realizada hoy por el Profonanpe, expuso sobre los beneficios actuales y potenciales que brindan los servicios ecosistémicos a la sociedad. En ese marco, destacó la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese) que están funcionando en diferentes cuencas del país.
Sobre la inversión en la conservación de infraestructura natural, resaltó la Implementación del mecanismo de obras por impuestos (OxI) para fortalecer la conservación de ecosistemas (RM n.º 210-2022-MINAM), al cual se suman las estrategias de organizar una cartera de inversiones con potencial aplicación de ese mecanismo, de articulación entre el sector público y privado; de promoción y de mejoramiento del marco técnico-institucional para implementarlas.
Señaló que actualmente existen más de 3,2 millones de hectáreas de ecosistemas degradados. Dijo que “para cerrar esa brecha se están trabajando proyectos de inversión en infraestructura natural y en la implementación de los Merese”, a fin de contribuir al cuidado del ambiente y lograr el desarrollo sostenible del país.
A la fecha, se tienen 54 iniciativas de Mereses hidrológicos orientadas al mejoramiento de la gestión hídrica en agricultura, recuperación de vegetación y provisión de agua potable a las ciudades, entre otros beneficios ambientales, sociales y económicos. La conservación de la infraestructura natural favorece el desarrollo de las economías regionales y locales, tal como se hace mediante las áreas naturales protegidas y los servicios turísticos en esos territorios.
El dato:
– Los servicios ecosistémicos son aquellos beneficios que un espacio natural aporta a la sociedad e impactan en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Estos resultan del propio funcionamiento del entorno ambiental (producción de agua limpia, formación de suelo, regulación del clima, entre otros.