
- Titular del sector participó de pronunciamiento de rechazo de la violencia contra la mujer
(Lima, 05 de abril de 2023).- El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) ratificó su compromiso de promover el empoderamiento económico de la mujer, como estrategia para enfrentar el contexto de violencia que viven y así alcanzar la libertad en la toma de decisiones, según expresó hoy la titular del sector, Nelly Paredes del Castillo.
“De esta manera, contribuiremos con una sociedad más justa e igualitaria para todas las personas. El MIDAGRI junto con el resto del país decimos ¡basta ya! a la violencia contra la mujer”, expresó la ministra tras participar de un acto organizado por el Ministerio de Salud, en la cual se hizo un pronunciamiento público de condena y rechazo a la violencia contra las mujeres en el país.
Además, la ministra señaló que ante una realidad alarmante en el país desde el sector Agricultura se enfocan los esfuerzos en fortalecer la asociatividad y cooperatividad de las mujeres productoras agrarias. “Así también, promovemos un trabajo articulado con los gobiernos regionales, locales y Comités de Gestión Regional Agrarios orientados a mejorar la agricultura familiar donde participan activamente las mujeres, especialmente rurales e indígenas de nuestro país”, subrayó.
De esta manera, la titular del MIDAGRI manifestó que desde el sector del agro se reitera el compromiso del ministerio de promover el empoderamiento económico de la mujer, como estrategia para enfrentar el contexto de violencia que viven y así alcanzar la libertad en la toma de decisiones.
Como parte del plan “Con Punche Perú Agro” existe financiamiento para 1,086 Planes de Negocio por S/ 207.7 millones para atender emprendimientos de productores y productoras, que consideran la reconversión productiva y sobre todo, el empoderamiento de la mujer rural e indígena a nivel nacional. Los planes beneficiarán a más de 30,903 productores en mejora de su competitividad y acceso a mercados, cofinanciamiento de maquinaria y equipo, gestión empresarial, adopción de tecnología. Más de 3,688 mujeres agrarias serán empoderadas y que pertenecen a cadenas agroproductivas.
En dicho acto, también participaron los titulares del MINSA, Rosa Gutiérrez; de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino; de Cultura, Leslie Urteaga; de Justicia y Derechos Humanos, José Tello, entre otros.