También incluyó el lago Chinchaycocha ubicado en la cabecera de la cuenca Mantaro, esta iniciativa fue promovida por la ANA y contó con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo Implementada por la GIZ a través del proyecto ProGIRH.
Labores técnicas de campo asimismo considero labores de batimetría de las fuentes naturales de agua.
A través de imágenes satelitales y una moderna tecnología de teledetección en la gestión de los recursos hídricos, La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), con el apoyo de la Agencia Aeroespacial Alemana (DLR), evaluó la calidad del agua de las lagunas y lagos en la cuenca Mantaro.
Aplicando herramientas de alta tecnología y modernas, especialistas de Agencia Aeroespacial Alemana (DLR), se trasladaron hasta la subcuenca del Shullcas con la finalidad de tomar muestras de los parámetros de solidos totales suspendidos (SST), clorofila y materia orgánica disuelta a través de imágenes satélites que permitan conocer la calidad del agua de las lagunas de Lasuntay y Huacrococha ubicadas a más de 5, 236 m.s.n.m. en la provincia de Huancayo – región Junín.
En este recorrido de trabajo por los especialistas de la Agencia Aeroespacial Alemana (DLR), también incluyo el lago Chinchaycocha ubicado a 4,080 m.s.n.m., (considerado el segundo lago más grande del Perú), entre las regiones de Pasco y Junín, considerado como la gran Reserva Nacional de Junín como área natural protegida.
En este procedimiento de mediciones espectrales in situ y a sobrevuelos de satélites aplicado en estas lagunas y lagos de la cuenca Mantaro, permite a través del software interpretar la calidad del agua de estas fuentes naturales de agua, para la posterior validación de los resultados futuros a obtener mediante la teledetección.
También en esta labor técnica de campo, a fin de conocer la profundidad de las lagunas, se realizó el mapa batimétrico completo de la Laguna Lasuntay, obteniendo información mediante el sonar (equipo de pulsos de ondas de sonido a través del agua) y validado en distintas profundidades, los resultados tanto batimétricos y sobre la calidad del agua, serán conocidos y difundidos próximamente a través del Observatorio del Agua de la cuenca Mantaro de la ANA.
Previamente, la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro (AAA Mantaro) a través de las Administraciones Locales de Agua (ALA) Mantaro y Pasco, así como especialistas de calidad en Gestión de los Recursos hídricos del Proyecto GIRH, apoyaron en estas labores técnicas de campo, realizadas por los profesionales de la Agencia Aeroespacial Alemana (DLR), cuyo plan de trabajo contemplo las regiones de Junín y de Pasco.