• Mediante el trabajo coordinado entre el gobierno regional de Puno y el Proyecto de Catastro, Titulación y Registro de Tierras en el Perú (PTRT3)

(Puno, 13 de setiembre del 2023).- El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) entregó más de 8 mil títulos de propiedad rural individual en beneficio directo de 41,800 pobladores de la pequeña y mediana agricultura, principalmente, dedicados en el cultivo de papa, haba, quinua, oca y otros productos de las provincias de El Collao, Yunguyo, Puno y Moho, en la región Puno.

El evento contó con la presencia del director ejecutivo de la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) del MIDAGRI, Alfredo Martínez Cruz, el gobernador regional de Puno, Richard Hancco Soncco, representantes de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP), autoridades locales y beneficiarios.

Del mismo modo, 300 pobladores rurales de la Comunidad Campesina Huancarani Bajos Hilata, también recibieron sus respectivas constancias oficiales de propiedad, lo que contribuirá a que los pequeños productores puedan acceder a líneas crediticias en el sistema bancario nacional.

Se trata de una nueva entrega realizada en Puno, que se suma a los 9 mil 202 títulos de propiedad de predios rurales individuales entregados en junio último, en el centro poblado de Llachón, como parte de un vasto plan de formalización de predios rurales y reconocer legalmente a los propietarios de sus tierras.

Asimismo, el sector tiene como meta lograr la titulación de 50 mil 626 predios rurales individuales en beneficio de las poblaciones de las provincias: Puno, Moho, Huancané, Melgar, San Antonio de Putina, El Collao, Lampa para este año, donde las actividades económicas de mayor envergadura son la agricultura y la ganadería.

El Proyecto Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú – Tercera Etapa (PTRT3) del MIDAGRI, ratifica el compromiso de seguir trabajando en el cierre de brechas de formalización de la propiedad rural en 10 regiones de la selva y zonas focalizadas de la sierra, con la finalidad de brindar seguridad jurídica a los agricultores, comunidades campesinas y nativas del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.