
Por segundo año consecutivo, pero esta vez con un incremento sustantivo de expositores que se dieron cita desde las provincias cajamarquinas de Santa Cruz, Cutervo y Chota; se llevó a cabo la Expo Sub Regional Gastronómica y Navideña, conjuntamente con el II Festival del Chicharrón y pan Chotano; evento que tuvo lugar el último 20 y 21 de diciembre en el parque recreativo del Colpamayo. C.P. Cuyumalca de la provincia de Chota.

En el acto inaugural el Alcalde Provincial de Chota, Dr. Aníbal Gálvez Saldaña, indicó que Chota es la provincia con la más variada gastronomía de la región; y el evento es la oportunidad perfecta para promocionar, exponer, y vender los potajes típicos que enriquecen el patrimonio provincial; refiriéndose al chicharrón chotano – la fritanga – el sancocho – los tamales; así como al delicioso pan, alimentos con identidad gastronómica chotana que sumergidos en sus tradiciones, su historia, y cultura; lo convierten en la delicia gastronómica para la población local y turistas que cada vez más arriban a conocer las riquezas naturales, arqueológicas y culturales del pueblo de Chota.
La Directora Regional de Comercio Exterior y Turismo Cajamarca, Lic. Nery Huamán Cueva, quien participó en representación del gobernador regional de Cajamarca; expresó el compromiso en apoyar a la realización del evento que desde ya se constituye en la feria navideña más grande de la región Cajamarca a la que han sido convocados productores de artesanía, lácteos, quesos, berries, cafés, bebidas, artículos navideños entre otros; que se suman a los postres típicos navideños y la gastronomía chotana teniendo como platos preferidos al chicharron y pan chotano

El Ing. Rogelio Mejía Barboza; impulsor de este tipo de eventos, manifestó que el festival se ha constituido en una verdadera vitrina de exposición – ventas; es la mejor manera de promocionar y posesionar los productos de las familias campesinas, son espacios donde los expositores se preparan para concursar con lo mejor de sus producción, facilita la articulación comercial, reactiva la economía, da valor a la identidad productiva, histórica y cultural y más que todo contribuye a generar empleo e ingresos en favor de los campesinos quienes producen los insumos y materia prima para ofertar los deliciosos platos típicos que se ofertan en los restaurants y recreos campestres del ámbito provincial.

El festival se inició con un pasacalle desde la plaza de armas, hasta el parque recreativo Colpamayo y luego la realización de nutridas actividades expositivas – de ventas y concursables; entre ellos: concurso de participación comunal, reinado campesino e infantil, competencias deportivas, juzgamiento de ganado porcino, concurso de trensado de sogas y la grandiosa competencia para entre restaurantes para coronarse como el mejor en preparaciones culinarias en base a carne de cerdo; así como la esperada mesada del pan chotano actividad muy tradicional de los pobladores rurales en actos festivos de la boda del matrimonio y bautizos, impregnadas en tradiciones chotanas que perduran en el tiempo.
Resaltó y expresó el reconocimiento a todos los expositores; así como a los ganadores de los diferentes concursos programados. Informó que la corona y banda del concurso del reinado Flor del Colpamayo resultó ganadora la Srta Mileide Fustamante Burga; Reina infantil para Ana Cristina García Collantes; en el concurso del Pan Chotano; ganadores: José Ismael Cabrera Chero; María Gloria Vásquez Saucedo y Billy Lozano Vera; en Juzgamiento de porcinos los productores: Edilberto Guevara Bustamante y Melida Díaz, en el Concurso de trenzado de sogas fueron ganadores Luzdina Guevara Leiva y en el concurso de los potajes estrella del certamen; fueron ganadores: Chicharonería Huambo río de Belly Lozano vera; así como las asociaciones de San José Obrero y Triunfadoras de Quinuamayo respectivamente. La gran mesada del pan chotano fue compuesta por más de 3,000 panes picados, 100 kg de quesos chotanos, 200 gaseosas cholitas; 100 bizcochos floreados, así como de licores de Chancay Baños y Callayuc de Santa Cruz y Cutervo respectivamente; luciéndose en la mesa de mas de 30 metros lineales, donde fueron convocados ahijada, padres, padrinos, invitados especiales y población en general quienes luego de degustar los productos de la mesa, bailaron al compás de la banda de quenas los akuntas de Colpamayo.
Mejía Barboza manifestó la importancia de la realización de expo ferias y festivales que se han constituido en núcleos de ruedas de negocios; que han venido impulsando desde hace varios años; en la actualidad el gobierno regional lo tenga contemplado en su agenda convirtiéndola en política pública, refiriéndose por la realización de certámenes de carácter regional y nacional; así como el apoyo brindado con el toldeado, sonido y acondicionamiento de stands para la realización del evento; reconoció públicamente el valioso apoyo brindado por las instituciones y solicitó que el certamen sea institucionalizado a fin de convertirla en el evento gastronómico más importante de Cajamarca y contribuir para que en un futuro no muy lejano Chota sea conocida como el nuevo destino gastronómico del Perú.