cacao

Se realizará del 18 al 21 de julio en el Centro de Convenciones de Lima, San Borja, Lima.

El XV Salón del Cacao y Chocolate de Perú ya tiene fecha, lugar, hora, agenda y país invitado. Se realizará del 18 al 21 de julio en el Centro de Convenciones de Lima, donde se esperan más de 200 expositores, con una programación similar a años anteriores además de importantes novedades y Suiza será el invitado de honor. Estamos a cinco meses de este encuentro que forma parte del circuito del Salon du Chocolate, y todo comienza a tomar forma.

Anaximandro Rojas Gil presidente de la Asociación Peruana de Productores de Cacao  – APP Cacao – y del Salón del Cacao y Chocolate de Perú, destacó que este espacio se ha producido ininterrumpidamente desde su creación en 2010 y que su crecimiento ha sido sostenido. Invitó a instituciones públicas, privadas y ONG de Perú y otros países europeos y Norteamérica, que asistieron a la cita, a sumarse a la actividad de manera activa. También estuvo presente la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras, quien aseguró que se brindará todo el apoyo necesario.

Durante el encuentro, productores de cacao de comunidades de Junín y de Huánuco narraron cómo ha sido fundamental para el mejoramiento de su calidad de vida y una alternativa viable al cultivo de coca. Además del fortalecimiento del rol femenino en sus comunidades, la creación de marcas colectivas vinculadas al sector y la importancia del apoyo institucional y financiamiento internacional.

En el encuentro se invitó a los representantes de las instituciones asistentes a formar parte del salón, ofreciendo cuatro maneras de hacerlo: comité organizador, patrocinador/auspiciador, colaborador/aliado estratégico y exhibidor. Al respecto, cada figura tiene lineamientos específicos y en conjunto forman parte de un modelo de negocio que los organizadores afirman es replicable a cadenas de valor de otros productos.

¿Cómo será el XV Salón del Cacao y Chocolate?

La edición de 2024 está vinculada al Salon du Chocolat de París y contará con la participación de por lo menos 200 espacios de exposición y 600 participantes entre productores de cacao y chocolate, así como proveedores de maquinarias y servicios.  Se anunció que los filtros para la participación serán más estrictos, porque se apunta incrementar la calidad.

También se llevarán cabo las competencias nacionales de cacao y de chocolate, el sexto foro latinoamericano y las ruedas de negocios nacionales e internacionales. A lo que se suman exposición de esculturas, desfiles de moda, catas, chocodemos, chocokids y una agenda de actividades para mostrar cómo ambos productos se han fusionado con la gastronomía peruana.

Por otra parte, el arqueólogo Quirino Olivera de la Asociación para la Investigación Científica de la Amazonia de Perú – Asicampe-, hizo un paneo sobre la historia del origen del cacao y la importancia que tenía en pueblos precolombinos, mucho antes que el grano llegara a Europa, apuntando a más de 5000 años de domesticación del fruto y sus múltiples usos. Esta información será expuesta en un espacio exclusivo en el próximo encuentro, donde posiblemente, se haga una representación de la Huaca Montegrande, ubicada en Cajamarca, cuya exploración e investigación ha arrojado resultados claves para comprender la vinculación del Theobroma cacao y el ser humano.

Se espera la asistencia de más de 25 mil visitantes y generar 25 millones de dólares en negocios.  

Finalmente, se anunció que Suiza será el país invitado. Al respecto, Massimo Bloch, director de Cooperación al Desarrollo Económico del gobierno suizo, expresó su complacencia, el rol que juega este país en la historia e industrialización del chocolate, además de su presencia en el mercado internacional y el hecho que dicho país cuenta con el consumo per cápita más alto del mundo con 11 kilogramos. Dejó entrever también que abordarán temas vinculados a la trazabilidad y sostenibilidad del cacao, que están en el tapete dada la nueva regulación de la Unión Europea, aunque Suiza no forma parte de ésta.

En conclusión, todo apunta a que XV Salón del Cacao y Chocolate de Perú será generoso en información relevante, con participación de sectores que lo han hecho antes y los que adicionan en 2024, que lo ubica entre los más completos del mundo. Los organizadores dieron a entender que ha crecido tanto que ocuparán los 5 pisos (incluido el sótano) del Centro de Convenciones de Lima. Visto así, cinco meses es el tiempo justo, pero muy justo.

Plano del evento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.