Distripack

Carlos Díaz, General Manager de DispatchTrack para Latinoamérica , reveló cuáles serán
las transformaciones que redefinirán la interacción con los clientes y adaptarán la logística a

las demandas emergentes del mercado.

Lima, febrero de 2024. En el dinámico panorama empresarial de América Latina, la
logística ha sobresalido como un componente esencial para aumentar la competitividad y
mejorar la satisfacción del cliente final, garantizando cumplimiento y calidad. Esta realidad
supone nuevos retos para la industria logística y la necesidad de seguir trabajando por
ofrecer soluciones a la medida de las necesidades de empresas de todos los rangos en
distintos sectores.
Luego de un año retador, Perú se prepara para un 2024 más estratégico que le permita
recuperar terreno en el sector. De acuerdo con el Balance de Entregas de DispatchTrack
para 2023, la industria logística peruana cerró el año por encima del 20% de crecimiento
interanual, impulsado principalmente por el segmento retail y el comercio mayorista para
empresas (B2B). Si bien el comienzo del 2023 mostró un desarrollo moderado, con febrero
y marzo alcanzando un 3,99% y 3,64% de crecimiento respectivamente, la segunda mitad
del año estuvo marcada por una fuerte volatilidad. Julio experimentó un aumento acelerado
del 30,76%, pero agosto y septiembre presentaron caídas preocupantes del -5,5% y –
30,08%. En consecuencia, noviembre continuó la tendencia con una disminución del –
9,31%, cuyo efecto rebote finalizó con una muestra de estabilización en el mercado en
diciembre, cerrando el año con un incremento del 1,5%.
Carlos Díaz, General Manager de DispatchTrack para Latinoamérica, señala que este
balance demuestra el impacto que está generando la logística, especialmente la de última
milla, en el crecimiento y fortalecimiento de industrias enteras, como el retail. En este
contexto, Díaz destaca los tres pilares fundamentales que estarán transformando la logística
en 2024 y a los que recomienda seguirle el paso para implementarlos de manera exitosa a
lo largo del año:

  1. Quick Commerce: La Revolución de la Entrega Inmediata
    El Quick Commerce ha superado la noción tradicional de entregas en el mismo día,
    extendiéndose a ventanas de entrega de aproximadamente 30 minutos. Díaz enfatiza que la
    clave no solo radica en la tecnología, sino en una cadena logística eficiente. “Contar con
    puntos de distribución estratégicos es esencial para cubrir rápidamente distintos radios de
    acción”, señala Díaz.
    En este contexto, se ha observado un aumento significativo en la creación de pequeños
    centros de distribución, incluyendo tiendas convencionales y dark stores. Para las empresas
    que buscan acelerar sus tiempos de entrega, Díaz subraya la importancia de centrarse en la

experiencia del cliente. “La comunicación bidireccional efectiva entre el cliente, el conductor
y la plataforma logística es vital”, afirma.
El Quick Commerce no solo es una tendencia en auge, sino una realidad consolidada en
toda Latinoamérica, con numerosos clientes implementando esta solución a través de
plataformas como OnDemand de DispatchTrack para optimizar sus entregas.

  1. Logística Verde: Fusionando Sostenibilidad y Eficiencia
    El segundo pilar destacado por Díaz es la ‘Logística Verde’, en el que la tecnología de
    última milla optimiza rutas de entrega para reducir costos y, al mismo tiempo, disminuir la
    huella de carbono. «La implementación de esta tecnología no solo beneficia al medio
    ambiente, sino que también resulta en ahorros significativos para las empresas», explica
    Díaz.
    Gracias a la adopción de una logística verde, se ha observado una reducción cercana al
    20% en materia de costos en las empresas que automatizan su logística, lo cual se traduce
    directamente en una disminución proporcional de la huella de carbono. Empresas con
    marcas destacadas están particularmente interesadas en estas iniciativas sostenibles,
    impulsadas por la demanda de sus clientes.
    Actualmente, DispatchTrack ofrece una solución específica para medir la huella de carbono
    de sus operaciones, brindando a las empresas una herramienta valiosa para elevar su
    compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia.
  2. Inteligencia Artificial: Optimización Continua con Machine Learning
    De acuerdo con el Gerente General de DispatchTrack, la integración de la inteligencia
    artificial en las operaciones logísticas es el tercer pilar que definirá el rumbo de la industria
    este año. “En DispatchTrack estamos inmersos en una intensiva fase de inversión y
    desarrollo en tecnologías de base —como Machine Learning—, con planes de lanzar
    nuestra primera versión de herramientas con inteligencia artificial para 2024”, revela Díaz.
    Según Díaz, la tecnología de DispatchTrack utiliza algoritmos avanzados de Machine
    Learning para optimizar rutas considerando diversos factores. “La capacidad de aprendizaje
    continuo es clave, ajustando las rutas según la experiencia previa”, señala. Además, el
    sistema de mapas y análisis de tráfico desarrollado específicamente para las necesidades
    empresariales, distingue a DispatchTrack de otras soluciones disponibles en el mercado.
    En resumen, el Quick Commerce, la Logística Verde y la Inteligencia Artificial, estarán
    redefiniendo la eficiencia, el compromiso ambiental y la innovación tecnológica en las
    operaciones empresariales de un creciente número de empresas en toda América Latina,
    haciendo eco de estas y otras tendencias que DispatchTrack pronostica para 2024. Por su
    parte, la visión de Carlos Díaz ofrece una perspectiva clara sobre cómo estas prácticas van
    a moldear el futuro de la logística en Perú y cuáles escenarios le permitirán al país liderar el
    desarrollo y adopción de estos pilares frente a otros mercados de la región.

“Estamos evidenciando una nueva era en la industria logística y la última milla comandada
por una transformación en el core del negocio, hacia un modelo más tecnológico, más verde
y más centrado en el cliente. Nos emociona hacer parte de esta evolución monitoreando
nuevos avances y desarrollando estrategias de ejecución y operabilidad, un ejercicio que
nos ha permitido seguir a la vanguardia de la industria, posicionándonos como una
compañía líder en soluciones logísticas integrales con las que estamos construyendo el
futuro de la logística”, concluye Díaz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.