nnovaciones en Leche

Se aproxima el Simposio: “La leche, salud humana, políticas y propuestas para su desarrollo”, a realizarse el viernes 31 de mayo, en la UNALM, en un escenario de cambio climático global, y en el marco del Día Mundial de la Leche, por la que se ha proyectado una exposición de lácteos y de ganadería, que tiene por fin principal incentivar su consumo, dado que en nuestro país se llega a poco más de 80 kilos per cápita anuales, mientras la FAO recomienda consumir 120 kilos por lo menos, y lo recomendado es 150 kilos.

“El bajo consumo de leche deja en una situación de nutrición amenazada a la población infantil, inclusive de los adultos mayores, que requieren en su alimentación esta fuente de calcio y de ácidos grasos de alto valor nutricional.», señala el Dr.  Jorge Vargas Morán, coordinador general del Simposio y Profesor Principal de la Facultad de Zootecnia.

Temáticas y expositores

Como parte de sus objetivos del Simposio, para incentivar el consumo de leche se ofrecerán dos charlas: una a cargo de la Ing. Fanny Ludeña, profesora de Industrias Alimentarias, quien hablará sobre los productos lácteos de importancia para el consumo humano. Y un segundo tema, a cargo de la Dra. Marielena Villanueva, profesora de Zootecnia, que disertará sobre los mitos y verdades del consumo de leche. Para incentivar la producción de leche, se ha invitado al director General de Ganadería del Midagri, M.V. Marco Enciso, quien nos dará a conocer las agendas del Gobierno, de lo que está haciendo o tiene proyectado; y en esta línea, para escuchar la experiencia internacional, ofrecerá una charla el agregado agrícola de la Embajada de Brasil en Perú, Warley Efrem campos, hablará de la mejora de la calidad de la leche en su país».

Innovaciones en Leche

No faltará en este Simposio la exposición de la problemática del sector lechero, a cargo del presidente de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú-Agalep, Ing. M.S. Carlos Lozada García. «Él nos hablará de las vicisitudes que tiene el mercado de leche. Se abordarán temas como la reducción del aporte lácteo en las raciones del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, y como afecta a la dieta de los beneficiados (estudiantes de los colegios públicos del país), y, por otro lado, cómo está afectando a los productores por la reducción en la bolsa de alimentos», señaló.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.