Cuy chota

En una ceremonia marcada por la celebración y el entusiasmo, se llevó a cabo el XI Festival del Cuy Chotano 2024, contando con la concurrencia de miles de ciudadanos y autoridades locales.

El alcalde provincial de Chota, Dr. Aníbal Gálvez Saldaña; quien inauguró oficialmente el esperado Complejo recreativo Turìstico Recreacional Campamento Tune Conchano y el certamen ferial; afirmó que es un orgullo para nosotros, realizar su puesta en marcha, y  no solo se cumple con una promesa realizada a nuestra comunidad; sino también abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico, reflejando el compromiso de mi gestión con la promoción del desarrollo económico, del turismo y bienestar de la población.

cuy chota 2

A su turno el Alcalde del C.P. Sr. Neptalì Dìaz y diversas autoridades locales, expresaron su satisfacción por la culminación de la obra y actividades programadas en homenaje al Cuy que fortalecen el potencial turístico del valle Doñana, lugar donde se encuentra ubicado la salida del túnel Conchano; mega obra hidráulica de significativa importancia bi regional y además conocido por su alta producción de alfalfa, hortalizas, cuyes, truchas, ganado vacuno, asì como la producción de palto para la exportación. Solicitò al gobierno regional y nacional que se integren y apoyen la actividad los próximos años que por ser un evento de mucha importancia para la economía de las familias campesinas.

Chota

El Ingeniero Rogelio Mejía Barboza, uno de los promotores e impulsor del Festival del Cuy, reveló que el evento en tan solo 2 días superó el medio millón de soles en movimiento económico; éxito que se debe a la venta de cuyes reproductores vivos, servicios de transporte, entretenimiento, artísticos musicales y gastronomía, incluyendo el popular cuy frito en perol, que por la calidad del cuy chotano y la forma de preparación deleitó el paladar de miles de asistentes.

cuy frito

El festival, que incluyó el pregón, reinado campesino, canciónes y poemas en homenaje al cuy, juzgamiento de cuyes en diversas categorías, estampas constumbristas como el pediche y el matrimonio de cuyes, y eventos artísticos, deportivos y culturales; atrajo a numerosos visitantes. Los servicios de transporte estuvieron saturados desde antes del inicio del evento, y las cocinerías y recreos campestres tuvieron que hacer frente a una demanda abrumadora. En la tarde, ya se habían vendido más de 2,000 cuyes fritos, destacando la calidad de la gastronomía chotana; explicó asì mismo la importancia cultural del cuy para las familias de Chota y el Perú, destacando su valor histórico, nutricional y su papel en la agricultura familiar. El cuy, rico en proteínas, ha sido un pilar en la dieta tradicional y tiene una notable contribución a la seguridad alimentaria y hasta en la ciencia médica.

Finalmente, Mejía Barboza invitó a todos a apoyar al mejoramiento de los ingresos económicos de las familias rurales; asì mismo asumir EL RETO de convertir a Chota en el nuevo destino turístico y gastronómico del norte peruano. Subrayó que Chota también ha aportado significativamente a la genética del cuy, con la Línea La Chotanita destacándose también por su calidad y prolificidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.