Distripak

● El análisis de datos en tiempo real para ajustar las rutas y evitar congestiones
es un aporte esencial que las nuevas tecnologías le han dado a la logística de
última milla, para reducir significativamente los tiempos de viaje y el consumo
de combustible.
● Esto, además, maximiza la capacidad de la flota para que las empresas
puedan realizar más entregas con el mismo número de vehículos, optimizando
el uso de recursos y reduciendo costos operativos.

Lima – agosto de 2024 – DispatchTrack, pionero en soluciones logísticas inteligentes,
presenta soluciones para mitigar los problemas en logística y distribución ante el alto
tráfico vehicular en grandes centros urbanos como Lima.
El alto tráfico vehicular en la capital peruana es un desafío significativo para la
logística y distribución en las áreas urbanas. Ciudades como Lima, Arequipa o Callao
enfrentan diariamente congestiones vehiculares que ralentizan el tránsito y complican
la gestión eficiente de entregas. De acuerdo con datos de TomTom Traffic Index 2023,

Lima es la ciudad con mayor congestión vehicular de América Latina, puesto que
según la medición un trayecto de 10km en hora pico puede tardar 28 minutos y 30
segundos (s). Esto significó un aumento de 1 minuto y 20 segundos con respecto a
2022.
Otro dato importante, según el TomTom Traffic Index 2023, es que en Lima hay un
carro por cada cinco habitantes y que los retrasos en tiempos pueden estar por
encima de los 20 minutos en horas de la noche y cerca de 13 minutos en las
mañanas. Dentro de las soluciones planteadas por autoridades locales están el
rediseño de las vías, señalización vial adecuada, implementación de un sistema
semafórico integrado, construcción de infraestructuras para el transporte alternativo,
reorganización del transporte público e implementación de programas de educación
vial para conductores
Los problemas de movilidad vial generan múltiples contratiempos para la logística y
distribución, incluyendo demoras en las entregas, incremento en los costos
operativos, desgaste de vehículos y mayor consumo de combustible, explica Carlos
Díaz, General Manager de DispatchTrack Latinoamérica.
Bajo este contexto, la plataforma DispatchTrack emerge como una solución para
gestionar entregas, ya que su solución de optimización de rutas utiliza Inteligencia
Artificial y análisis predictivo para mejorar la eficiencia en la logística de última milla.
Se trata de una tecnología que permite a las empresas planificar rutas más eficientes,
adaptándose en tiempo real a las condiciones del tráfico y otros factores imprevistos.
Con este tipo de herramientas de DispatchTrack, es posible analizar datos de tráfico
en tiempo real y ajustar las rutas de los vehículos para evitar congestiones, lo que
reduce significativamente el tiempo de viaje y el consumo de combustible. Además,
maximiza la capacidad de la flota lo que significa que las empresas pueden realizar
más entregas con el mismo número de vehículos, optimizando el uso de recursos y
reduciendo costos operativos.
Asimismo, con estas tecnologías la experiencia de cliente se refuerza cada vez más al
proporcionar estimaciones precisas de tiempos de llegada (ETA) y permitir la auto
programación de entregas. Esto no solo mejora la satisfacción de los usuarios al
cumplir con los tiempos prometidos, sino que también reduce los intentos fallidos de
entrega, que son costosos y disruptivos.
El impacto positivo de la tecnología bien aplicada a la logística, puede impactar
incluso otros aspectos, puesto que estas mejoras se traducen en un menor impacto
ambiental debido a la reducción de emisiones de carbono y una mayor competitividad
en el mercado gracias a la optimización de los procesos logísticos.
“El tráfico vehicular en Perú, y específicamente en Lima, presenta desafíos
significativos para la logística y distribución, pero soluciones avanzadas como la
nuestra proporcionan las herramientas necesarias para superar estos obstáculos,
mejorando la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente”, concluyó Diaz, de
DispatchTrack.


Acerca de DispatchTrack:
DispatchTrack es el líder global de software de última milla, que ayuda a grandes marcas
como Walmart, Coca-Cola y Ferguson a potenciar más de 1 millón de entregas por día.
Desde 2010, la plataforma SaaS de DispatchTrack impulsa a las empresas a estar más
conectadas y operar de manera ágil e inteligente, con el respaldo de un sistema de ruteo
impulsado por IA que garantiza una precisión de tiempo de entrega estimado del 98%.
La misión de DispatchTrack es desarrollar productos innovadores para planificación de rutas
eficientes, trazabilidad de pedidos y control de entregas de última milla con el objetivo de
optimizar toda la logística de distribución de las empresas.
Para más información consulte:
https://www.dispatchtrack.com/
https://www.beetrack.com/es/
LinkedIn
Twitter
Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.