Programa oficial y afiche promocional fue presentado por la vicegobernadora regional Magda Farro
“Cajamarca conquistará al mundo con el más exquisito café”, expresó la vicegobernadora Magda Farro Sánchez, al momento de presentar el afiche y programa oficial de la ExpoCafé 2024, que se realizará el 18, 19 y 20 de octubre, próximo en la ciudad de San Ignacio.
Farro Sánchez, en su condición de Presidente de Organización ExpoCafé 2024, destacó el potencial de esta jornada académica – comercial – artesanal – turística para el respaldo del sector cafetalero departamental. _“Se dinamizará la economía abriendo oportunidades para los productores y el posicionamiento del café en los mercados internacionales”_, enfatizó.
El atrio del templo San Francisco de Cajamarca fue el escenario para el protocolo de lanzamiento de ExpoCafé 2024, acto que contó con la participación de autoridades y funcionarios, asimismo ejecutivos del sector empresarial.
El café es el primer producto agrícola tradicional de exportación y es fuente de empleo para miles de familias. Actualmente, Cajamarca destaca en la producción de cafés especiales de alta calidad. “Hemos acogido al café como un elemento de identidad. Nuestra labor como autoridades es humanizar esta cadena comercial para saludar y celebrar a nuestros productores reconociendo su labor, su esfuerzo, su creatividad y compromiso con la excelencia”, sostuvo la presidente de organización.
El programa de la ExpoCafé 2024 incluye el concurso de cafés especiales, la rueda de negocios y subasta, la expo feria tecnológica y agroindustrial, el congreso internacional del café y, el concurso de barismo y cafeterías.
La ExpoCafé reúne más de 1 000 muestras de café de San Miguel, Chota, Jaén, Cutervo, Santa Cruz y San Ignacio que competen por galardonarse con la Taza Dorada. Además, el público disfruta de los artistas del café y sus espectaculares preparaciones de café con licores y otros atractivos insumos.
Cajamarca es la principal región productora de café en Perú, con una producción anual de 58,5 millones de kilos, lo que representa el 25% del total nacional. Esto se debe a las sólidas prácticas agrícolas implementadas que han reducido el impacto de la roya y soporte técnico que brindan las cooperativas a sus socios, según informa la Junta Nacional del Café (JNC).
En simultáneo también se hizo el lanzamiento de la Expocafé 2024 en las provincias de San Ignacio y Jaén, contando con la participación masiva de la población.
De acuerdo con los registros agrícolas, en las provincias de Cajamarca, se destinan 74 mil hectáreas destinadas al cultivo de este producto involucrando el trabajo de 42 mil agricultores. Además, Cajamarca contribuye con el 40% de las exportaciones de Perú.
https://www.facebook.com/GobiernoRegionalCajamarca/videos/474408812229717