![chocho o tarhui](https://agroportalperu.com/wp-content/uploads/2024/09/chocho-o-tarwi.png)
El Minagri, la FAO e instituciones vienen organizando un importante seminario a fin de revalorar y destacar la contribición de este grano andino en la seguridad alimentaria
- El Tarwi, es uno de los principales alimentos más nutritivos, que contribuye a una alimentación de calidad de las familias que lo consumen.
- Se trata de un súper alimento que nuestros amigos de los Andes han puesto en la mesa de todos los peruanos y de muchas familias del mundo.
Con la finalidad de revalorar este ancestral y milenario grano andino, como es el Tarwi, frente a las nuevas tendencias de innovación tecnológica; así como, fortalecer el trabajo conjunto del Sector Público y Privado, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego a través de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología (DGDAA) conjuntamente con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA); la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO; con el apoyo de Danper, Organa, Árbol de la Vida, Díaconía y Casa Verde, vienen organizando un importante Seminario que busca promover su consumo, destacar su importancia y contribución a la seguridad alimentaria.
Como bien sabemos, el MIDAGRI, en el 2021, mediante Resolución Ministerial (N°104-2021-MIDAGRI), declaró celebrar el 3 de setiembre de cada año, como el “Día Nacional del Tarwi”, con el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta, sectores públicos y privados por el desarrollo productivo y sostenible de esta nutritiva legumbre.
Con la creación de este día dedicado al tarwi, reconocemos también el trabajo decidido de los hombres y mujeres del Perú milenario, quienes domesticaron, seleccionaron, conservaron y desarrollaron estos valiosos alimentos, aportando a la alimentación mundial.
Se trata de un súper alimento que nuestros amigos de los Andes han puesto en la mesa de todos los peruanos y de muchas familias del mundo.
El Tarwi es una leguminosa, por lo que su contribución también está orientada a mejorar los suelos. Es un cultivo de rotación que disminuye los nematodos en el suelo. ¿Muchas familias se preguntan a qué se debe el amargor que caracteriza a este grano?… Se debe a la esparteína y a la lupina, dos alcaloides que son sus defensas naturales ante los insectos, que le otorgan, además, propiedades medicinales contra males como las gastro parasitarias, renales y diabetes. Esta característica lo convierte en un producto ecológico. Tener presente que hoy en día existe un mercado de consumidores exigentes de productos libres de gluten, alto en proteínas y fibra. Como se sabe, el Tarwi, tiene de 41 a 51% de proteínas, lo cual lo coloca como una importante alternativa nutricional. Además, con el 19.7 % de carbohidratos, 9.6% % de fibra, 15% de calcio, 10% de hierro. Rico en aceites esenciales: Los omegas 3,6 y 9, lo que convierte en un súper alimento; es un alimento libre de gluten, por tanto, apropiado para celíacos.
DATOS IMPORTANTES:
- Actualmente, más de 30 mil familias de agricultores peruanos, generan sus ingresos con el cultivo de tarwi. En el año 2023, en el país se cosecharon 9 mil ha, de las que se obtuvieron 16 mil TM. Los departamentos de mayor producción son: La Libertad 32%, Cusco 15% y Apurímac 9%.
- En los últimos 5 años, la producción ha tenido un ligero incremento, constante alrededor de las 11 mil TM en 2011 a 16 mil TM el 2024.
- Respecto a las exportaciones, en el 2023 el tarwi alcanzó la cifra de 990.8 miles de dólares con destino principalmente a Ecuador y en pequeña escala a Estados Unidos.