
(Tarma, 20 de enero de 2024).- La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), ha integrado a 25 jóvenes estudiantes y egresados de universidades e institutos superiores de Tarma en la primera promoción de la Red Agua Joven en esta provincia. Esta iniciativa promueve la cultura del agua y la gestión sostenible del recurso hídrico entre la población.
El Programa Nacional de Voluntariado “Red Agua Joven”, que la ANA desarrolla desde hace más de una década, ha formado a más de 3,000 jóvenes en todo el país como promotores de la cultura del agua.
En Tarma, la Administración Local de Agua (ALA) lideró el proceso de selección, el cual incluyó difusión, convocatoria, entrevistas personales y evaluación de postulantes provenientes de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma (UNAAT), la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) Filial Tarma, la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) – Facultad de Ciencias Aplicadas Tarma, la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC) Filial Tarma y el Instituto Pedagógico Público “Gustavo Allende Llavería” de Tarma.
De acuerdo al cuadro mérito, Jamir Ever Vilchez De La Cruz, natural del centro poblado Vicora Congas, Tarma, y estudiante del VIII semestre de la carrera profesional de ingeniería agroindustrial de la UNAAT ocupó el primer puesto del proceso de selección 2025, con 24 puntos. En segundo lugar, las estudiantes Gina Aguilar Limaymanta, de la UCSS, y María Zavaleta Chamorro, de la UNAAT, empataron con 23 puntos.

Durante los próximos 12 meses, estos jóvenes recibirán formación integral sobre gestión sostenible del agua, participarán en actividades prácticas de campo y realizarán pasantías para conocer la realidad de las cuencas de la región. Este proceso busca fortalecer sus capacidades y su compromiso con el desarrollo sostenible.
En las próximas semanas, los nuevos integrantes de la Red Agua Joven recibirán una inducción inicial y, en una ceremonia pública, juramentarán como voluntarios. Además, se les entregará un kit de voluntariado y sus credenciales oficiales. Al concluir satisfactoriamente su participación, los voluntarios recibirán un certificado con valor oficial que respalde su experiencia y formación.
Con la implementación de esta red en Tarma, la ANA reafirma su compromiso de empoderar a los jóvenes como agentes de cambio en la protección y gestión responsable de los recursos hídricos, contribuyendo al bienestar de las comunidades y al cuidado del medio ambiente.