Durante más de seis meses, los jóvenes participaron del programa de pasantía de Prohvilla.

Lima, 20 de enero de 2025. Con el firme compromiso de promover la conservación del
Humedal Pantanos de Villa, más de 30 estudiantes y egresados de diversas
universidades de Lima culminaron el programa de ‘Pasantía en Gestión Ambiental y
Conservación de Humedales’, organizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima,
a través de la Autoridad Municipal de Los Pantanos de Villa (Prohvilla).
Mediante este programa, desarrollado entre junio de 2024 y enero de este año, los
participantes recibieron el acompañamiento y la experiencia del equipo
multidisciplinario de Prohvilla para el desarrollo de propuestas que fortalezcan el
manejo de los humedales.
Mientras que, la asesoría académica estuvo a cargo de docentes de la Universidad
Científica del Sur (UCSUR), quienes, en convenio con Prohvilla, asesoraron a los
pasantes en metodología de investigación.
“Recibimos casi 200 postulaciones para ser parte de esta pasantía y tuvimos que
realizar un riguroso proceso de selección, pero hoy podemos ver los resultados en
investigaciones innovadoras que abordan temas como la integración urbana:
conectividad y tejido urbano para la conservación de los humedales, los efectos
negativos de la superposición de ordenanzas municipales y la sistematización de datos
para la investigación del humedal”, manifestó la directora técnica de Prohvilla, arq.
Viviana Panizo Hubner, durante la ceremonia de clausura del programa.
Asimismo, destacó que los logros alcanzados son producto de una efectiva articulación
entre la gestión pública, la academia y los futuros profesionales, combinando el
conocimiento científico de las universidades con la experiencia de la institución
pública.
De esta manera, la actual gestión municipal, liderada por el alcalde Rafael López Aliaga,
reafirma su compromiso con el desarrollo de iniciativas que integren la formación
profesional y la conservación ambiental, fomentando la participación activa de las
nuevas generaciones.

Dato importante:
Este programa de Prohvilla convocó a jóvenes de las carreras de arquitectura,
administración de empresas, administración de turismo, geografía, biología, biología
marina, ingeniería geológica, ciencias de la comunicación, derecho e ingeniería
ambiental provenientes de la Universidad Científica del Sur (UCSUR), Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP),
Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Universidad Privada del Norte (UPN),
Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
Universidad Nacional Agraria La Molina, Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
(UNTELS), Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle y el Centro de
Formación en Turismo (Cenfotur).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.