
Lima, 26 de febrero del 2025. La eficiencia logística y la sustentabilidad se han convertido en aspectos clave para las empresas de transporte con cadena de frío, que no solo buscan garantizar la calidad y la integridad de los productos que trasladan, sino también minimizar su huella ambiental y contribuir al equilibrio natural del planeta. Entorno al Día Mundial de la Eficiencia Energética, 5 de marzo, las empresas tienen la oportunidad de reflexionar sobre sus prácticas y explorar nuevas estrategias para reducir el impacto ambiental de sus operaciones, adoptando la innovación tecnológica como una herramienta clave para un transporte de mercancías sustentable que proteja el medio ambiente.
¿Por qué hablar de sustentabilidad en la industria del transporte de carga refrigerada? El transporte y la logística son responsables de aproximadamente el 24% de las emisiones globales de CO₂e, siendo el transporte por carretera el principal responsable con un 74% de esta cifra, de acuerdo a Climate Action Accelerator. En el caso del transporte refrigerado, el consumo de combustibles fósiles y la alta demanda energética para mantener la cadena de frío aumentan tanto la huella de carbono como los costos operativos, lo que pone a las empresas ante un desafío estratégico: ¿cómo reducir el impacto ambiental sin sacrificar la eficiencia operativa y la rentabilidad del negocio?

La adopción de innovaciones tecnológicas en el transporte refrigerado es esencial para las empresas responsables, ya que reduce el consumo energético y la dependencia en combustibles fósiles, contribuyendo a disminuir la huella ambiental. Según Iván Collazo, Gerente General de Thermo King Latinoamérica, «aunque las cargas termosensibles requieren un control de temperatura preciso, lo que históricamente generaba alto consumo de energía, las innovaciones actuales en la refrigeración para el transporte optimizan la eficiencia energética y permiten reducir el impacto ambiental sin comprometer la calidad de los productos. Así, las empresas pueden operar de manera más responsable y alinearse con sus compromisos de sustentabilidad».
Tecnología, decisiva para un transporte refrigerado más sustentable. Las innovaciones tecnológicas en el transporte refrigerado han alcanzado hitos significativos, ofreciendo a las empresas de gestión de flotas una oportunidad clave para optimizar la eficiencia energética, reducir costos operativos y, sobre todo, promover la sustentabilidad. Estas innovaciones mejoran la eficiencia operativa y optimizan el uso de recursos, favoreciendo un desempeño superior y acelerando el retorno de inversión, al tiempo que contribuyen a la reducción de la huella ambiental.
De acuerdo con Collazo, «la implementación de tecnologías avanzadas reduce el consumo de combustible y minimiza las pérdidas por variaciones de temperatura, lo que se traduce en un servicio más confiable y eficiente, al mismo tiempo que favorece la sustentabilidad». Thermo King, líder en soluciones de control climático para un transporte responsable con el medio ambiente, destaca que estas innovaciones en el transporte de carga frigorífica permiten a las empresas de logística alcanzar un nuevo nivel de eficiencia energética, reduciendo su huella de carbono y generando ahorros operativos tangibles. Así, las empresas verdes optimizan sus operaciones y generan un impacto positivo en el planeta.
1. Refrigerantes ecológicos. Las unidades modernas de refrigeración ahora utilizan refrigerantes más ecológicos, como el R-452A, que tienen un menor impacto ambiental y un mejor desempeño energético. Este tipo de refrigerante ayuda a reducir las emisiones de CO₂e sin comprometer la eficiencia en la cadena de frío.
2. Sistemas de refrigeración híbridos. La incorporación de tecnologías híbridas en las unidades de refrigeración permite alternar entre energía eléctrica y diésel, optimizando el consumo de combustible según las condiciones operativas. Este enfoque disminuye las emisiones de gases contaminantes y los costos operativos, favoreciendo la sustentabilidad de las empresas, alineándose con los principios de negocios verdes.
3. Paneles solares para equipos frigoríficos. La integración de paneles solares en los sistemas de refrigeración de camiones y remolques complementa el suministro energético de las unidades, reduciendo la dependencia en combustibles fósiles. Esta tecnología mejora la eficiencia energética, reduce los costos operativos y disminuye las emisiones, apoyando el objetivo de crear empresas responsables y promover un futuro más verde.
4. Motores diésel más eficientes. Los avances en la eficiencia de motores diésel han permitido a las unidades de refrigeración consumir menos combustible y emitir menos contaminantes, cumpliendo con normativas ambientales más estrictas. Estos motores ofrecen un mejor rendimiento, lo que se traduce en menores costos operativos y un impacto positivo en la sustentabilidad, contribuyendo al equilibrio natural del planeta.
5. Monitoreo y control de flota a través de telemática. El uso de telemática en el transporte refrigerado permite monitorear en tiempo real las condiciones de las unidades de refrigeración, garantizando temperaturas adecuadas y reduciendo las pérdidas por variaciones de temperatura. Esta supervisión constante mejora la eficiencia operativa y reduce las pérdidas de carga, permitiendo decisiones informadas que optimizan el rendimiento de la flota y contribuyen a una gestión más responsable de los recursos.
6. Inteligencia artificial para optimizar el control climático. La IA aplicada al control climático en el transporte refrigerado ajusta automáticamente las temperaturas según las condiciones ambientales y el tipo de carga. Esto mejora la confiabilidad del control de temperatura, asegurando la calidad de los productos mientras optimiza los costos, lo que refuerza el compromiso de las empresas con la sustentabilidad y la responsabilidad ambiental.
La adopción de innovaciones tecnológicas en el transporte refrigerado es esencial para impulsar la eficiencia operativa, reducir costos y promover la sustentabilidad en la cadena de frío. Las soluciones innovadoras de control de temperatura, combinadas con estrategias de eficiencia energética, mejoran la seguridad y calidad de los productos transportados, y permiten a las empresas alinearse con los principios de negocios verdes. Con la implementación de estas innovaciones, las empresas obtienen una ventaja competitiva y aseguran el cumplimiento de normativas ambientales más estrictas, minimizando el riesgo de sanciones y promoviendo una interacción responsable con el planeta. Este enfoque sustentable garantiza la continuidad operativa y consolida a las empresas como líderes en la protección del planeta.
Acerca de Thermo King:
Thermo King, de Trane Technologies (NYSE: TT), un innovador climático global, es un líder mundial en soluciones de control de temperatura de transporte sustentables. Thermo King es la única empresa que ofrece soluciones de almacenamiento y transporte conectadas de extremo a extremo con temperatura controlada a lo largo de la cadena de frío. Para obtener más información, visite www.thermoking.com o www.tranetechnologies.com
Acerca de Trane Technologies:
Trane Technologies es un innovador climático global. A través de nuestras marcas estratégicas Trane® y Thermo King®, y nuestra cartera de productos y servicios ambientalmente responsables, brindamos soluciones climáticas eficientes y sustentables para edificios, hogares y transporte. Visite www.tranetechnologies.com.
—