
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, informa que entre finales de febrero e inicios de marzo se reportaron inundaciones en el Altiplano, incrementando la afectación en cultivos en diversas localidades de Puno, como Vilque, Challamayo, Qonaviri, Pucamayo, Phescacha y Capachica. Los cultivos perjudicados incluyen papa en floración e inicio de maduración, haba en floración y fructificación, quinua y cañihua en grano lechoso, avena en crecimiento vegetativo y panoja, entre otros productos esenciales para la seguridad alimentaria de la región.
En los distritos de Achaya y Llalli (Puno), según informes preliminares del COER-Puno al 10 de marzo, se han registrado 221 hectáreas y 12.5 hectáreas inundadas, respectivamente, debido al desborde de ríos y lluvias intensas. Esto ha afectado cultivos como papa, quinua, cebada, avena forrajera y otros productos de la zona.
Se estima una alta probabilidad de que estas afectaciones continúen en los próximos días, especialmente en localidades de la sierra central, sierra sur y el altiplano. Además, no se descartan eventos climáticos adversos como granizadas, lluvias intensas, vientos fuertes y nevadas en zonas altoandinas.
Por otro lado, la alta humedad en los campos propiciaría la proliferación de enfermedades en los cultivos, especialmente en zonas con drenaje deficiente, cultivos densos, exceso de sombra o presencia de maleza. En el sector pecuario, podrían aumentar los casos de enfermedades infecciosas y respiratorias, afectando principalmente a crías y animales gestantes.
E l Senamhi recomienda drenar las aguas estancadas, en la medida de lo posible, realizar cosechas anticipadas para evitar pérdidas totales, y realizar el mantenimiento de drenes. En caso de daños por granizadas, aplicar abonos foliares después del impacto.
Para el sector ganadero sugiere proteger a las hembras preñadas y crías en cobertizos, usar chalecos térmicos en las crías, evitar el pastoreo en áreas con charcos de agua y mantener secos y limpios los corrales.