CIP Lima propone ser anfitrión de la 5ta Mesa Técnica de Trabajo sobre el tren Lima –Chosica

El Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP Lima) reafirmó su compromiso de aportar propuestas técnicas en beneficio de la ciudadanía durante la 4ta Mesa Técnica de Trabajo sobre el Tren Lima–Chosica, realizada el pasado 23 de agosto. En esta sesión participaron el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Ositran, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Municipalidad de Lima, Autoridad de Transporte Urbano (ATU), Defensoría del Pueblo, así como representantes de la sociedad civil.

En representación del CIP Lima, el Ing. CIP César Zevallos, presidente del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres, brindó una propuesta para aprovechar la infraestructura ferroviaria ya existente entre Lima y Chosica. El planteamiento consiste en poner en marcha una fase inicial del servicio ferroviario, mediante una prueba en vacío y una marcha blanca controlada, que permitiría identificar estaciones estratégicas y evaluar en campo la viabilidad del proyecto.

“El objetivo de esta alternativa es dar un primer paso realista y técnico, que permita al ciudadano de a pie contar con una opción de transporte más rápida y segura, mientras se continúan los estudios necesarios para la ejecución definitiva del tren”, señaló el Ing. Zevallos.

Asimismo, remarcó que el CIP Lima, como ente técnico, tiene la responsabilidad de contribuir con soluciones de ingeniería que respondan a las necesidades del país. “No se trata solo de teorizar, sino de evaluar la posibilidad de un servicio inicial que conecte Lima y Chosica, demostrando con hechos la viabilidad del proyecto. Nuestra propuesta es clara: optimizar lo existente mientras se desarrollan los estudios correspondientes”, añadió.

Durante la sesión, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, reconoció los aportes del Colegio de Ingenieros del Perú y destacó que los plazos para la puesta en marcha del tren Lima–Chosica podrían reducirse. Sin embargo, precisó que cualquier decisión deberá sustentarse en estudios técnicos rigurosos que garanticen la seguridad de los pasajeros. “La incorporación del Colegio de Ingenieros en este proceso ha permitido un intercambio valioso de propuestas y aportes técnicos”, manifestó.

En ese sentido, el Ing. Zevallos propuso que la próxima reunión de la Mesa Técnica se realice en la sede institucional del CIP Lima, poniendo a disposición sus auditorios y recursos para seguir fortaleciendo el diálogo entre las autoridades, la sociedad civil y los especialistas en ingeniería. “El CIP Lima es la casa de todos los ingenieros. Aquí podemos encontrar un espacio neutral y técnico que contribuya a consolidar un proyecto ferroviario sostenible y en beneficio del país”, afirmó.

Presencia de autoridades y representantes

La 4ta Mesa Técnica también contó con la participación de destacadas personalidades vinculadas al sector transporte e infraestructura. Entre ellos estuvieron presentes Lourdes Giusti Hundskopf, decana del Colegio de Arquitectos del Perú; Jaime Blanco, gerente general de la Empresa Ferrovía Central Andina; y Luis Quispe Candia, presidente de la ONG Luz Ámbar, quienes sumaron sus perspectivas al debate técnico sobre la viabilidad y el impacto del proyecto. Su presencia reflejó la importancia de integrar miradas multidisciplinarias y de la sociedad civil en la búsqueda de soluciones al problema del transporte en la capital.

Compromiso del CIP Lima

Con estas acciones, el CIP Lima ratifica su compromiso de ser un actor clave en la formulación de soluciones de transporte sostenible, trabajando de manera articulada con el Estado, la academia, el sector privado y la sociedad civil. La propuesta de la “alternativa cero” no solo busca acortar los plazos de implementación, sino también garantizar que el desarrollo de este importante proyecto ferroviario responda a las demandas reales de la población, especialmente de los sectores que más requieren una alternativa segura y eficiente para su movilidad diaria.

El Tren Lima–Chosica es una obra estratégica que apunta a descongestionar la Carretera Central, una de las más transitadas del país, y que impactará directamente en la calidad de vida de miles de ciudadanos. En este contexto, la participación activa del CIP Lima demuestra el rol fundamental que cumple la ingeniería en la planificación y ejecución de proyectos de infraestructura de gran envergadura.

Con visión técnica, apertura al diálogo y compromiso con la ciudadanía, el CIP Lima seguirá impulsando propuestas y espacios de encuentro que contribuyan al desarrollo de un transporte público moderno, seguro y sostenible para todos los peruanos

  • Agro Portal Perú

    Agroportal Perú, es la plataforma de noticias del mundo agrario privado y público, pecuario, agrícola, cooperación, investigación, estadístico, innovación, tecnología, mercadeo, ecoturismo, cultural, cambio climático, ambiental, forestal, gastronómico del Perú y el mundo.

    Related Posts

    GORE Cajamarca listo para responder a los incendios forestales

    Se invoca a la población a evitar la propagación de fuego. Con el propósito de reforzar la capacidad operativa de los bomberos y policía, el Gobierno Regional a través de…

    Demanda internacional de café y cacao peruanos al alza

    Entre enero y julio del 2025 Miércoles 01 de octubre-. Entre enero y julio del 2025 la demanda internacional del café y cacao peruanos continuaron al alza, evidenciando una coyuntura…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    You Missed

    GORE Cajamarca listo para responder a los incendios forestales

    GORE Cajamarca listo para  responder a los incendios forestales

    Demanda internacional de café y cacao peruanos al alza

    Demanda internacional de café y cacao peruanos al alza

    5 de cada 10 compañías utilizan localización inteligente para optimizar su logística

    5 de cada 10 compañías utilizan localización inteligente para optimizar su logística

    Alimentos preparados: los consumidores se inclinan cada vez más hacia envases de cartón

    Alimentos preparados: los consumidores se inclinan cada vez más hacia envases de cartón

    XI Festival del Chancho al Palo será en Chancay

    XI Festival del Chancho al Palo será en Chancay

    Empleos directos asociados a exportaciones crecieron entre agosto del 2024 y julio del 2025, informó el CIEN-ADEX

    Empleos directos asociados a exportaciones crecieron entre agosto del 2024 y julio del 2025, informó el CIEN-ADEX