
Conocer la conexión entre la psoriasis y la depresión o la ansiedad puede
ayudar a los pacientes a identificar los primeros síntomas de trastornos
mentales.
Según la Federación Mundial de Asociaciones de Psoriasis (IFPA), define la
psoriasis como una de las enfermedades no transmisibles que conllevan un
impacto negativo sobre la salud mental, la calidad de vida y el bienestar.
La psoriasis es una enfermedad incurable y crónica, que consta de la
inflamación sistémica del cuerpo, al ser una enfermedad visible en la piel afecta
a las personas con psoriasis y aumenta el riesgo de sufrir depresión y
ansiedad.
La depresión y la ansiedad son los trastornos mentales más comunes en todo
el mundo. Se estima que un 3,4 % de la población mundial vive con depresión
y un 3,8 % con ansiedad. Cualquier persona puede desarrollar depresión o
ansiedad en algún momento de su vida, pero algunas personas se encuentran
ante un mayor riesgo de padecerlas.

Conocer la conexión entre la psoriasis y la depresión o la ansiedad puede
ayudar a las personas que la padecen y a sus familias a identificar los primeros
síntomas de trastornos mentales. También puede ayudar a los médicos a
reconocer los casos de ansiedad y depresión en sus pacientes y comprender
cómo intervenir; así como también proporcionar la asistencia adecuada ayuda
a reducir los síntomas y acorta la duración de la depresión o la ansiedad.
Comer sano, el ejercicio físico, dejar de fumar y evitar el consumo nocivo de
alcohol son acciones reconocidas para mejorar la salud mental. Estos mismos
hábitos también son estrategias para mejorar la psoriasis. La prevención
debería ocupar un lugar más relevante en el tratamiento general de la
psoriasis, ya que puede ser beneficiosa en muchos ámbitos.
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Psoriasis, la Asociación de
Psoriasis, Artritis Psoriásica y otras enfermedades estigmatizantes de la piel
(Apapso Perú) realizará actividades educativas y de sensibilización, así lo dio a
conocer Karina Chávez, fundadora y Directora Ejecutiva de Apapso Perú, quien
realizó la invitación para que las personas se sumen a las diversas actividades
“Queremos promover que las personas afectadas con esta patología cuiden no
solo su salud física sino también su salud mental. No deben avergonzarse por
buscar ayuda de un psicólogo si es necesario”, sostuvo.
Sobre las actividades a realizarse
Para celebrar el Día Mundial de la Psoriasis, APAPSO PERÚ realizará dos
importantes actividades totalmente gratuitas y abiertos al público en general.
Presenciales: sábado 15 de octubre desde las 09:00 a 14:00 (Hora Perú)
en las instalaciones de la PUCP.
“1ra Feria Empoderando y visibilizando a los Pacientes con Enfermedades
Raras, Huérfanas, Autoinmunes y Crónicas: con E de Empoderamiento y no de
Enfermedad”, evento organizado por el Colectivo “Los Pacientes Importan”. En
esta actividad APAPSO PERÚ participará con un stand desde el que brindará
información y realizarán actividades de sensibilización. Para poder participar de
esta Feria es necesario registrarse previamente al link: https://lnkd.in/eNCWF4by
Virtuales: sábado 22 de octubre, de 10:00 a 13:00 (Hora Perú)
“4to Congreso peruano de pacientes con enfermedad psoriática” evento virtual,
no requiere inscripción. Se trasmitirá en vivo desde Facebook y YouTube de
APAPSO PERÚ.
Dicho evento contará con la participación de dermatólogos y psicólogos que
tocarán temas sobre el “Impacto de la salud mental en los pacientes con
enfermedad psoriática", así como "Síntomas, cuidados y tratamientos de la
enfermedad psoriática” y la “Importancia de la participación de pacientes en
investigaciones”.