Patrick McCullough, CEO de ProducePay

● Agricultores de más de 5 países se reunieron con distribuidores y retailers en Estados
Unidos.
Lima, abril de 2024.- ProducePay, la plataforma de comercio internacional de productos
agrícolas, llevó a cabo el primer Summit Global de Uva de Mesa en Sonora, al norte de México.
Este evento exclusivo reunió a más de 30 de los principales productores, proveedores,
asociaciones, distribuidores y retailers de uva de mesa en el continente americano. Esto con el
objetivo de concretar estrategias para beneficiar las agroexportaciones latinoamericanas de
esta fruta a Estados Unidos, garantizando estabilidad en precios y volúmenes para los
agricultores de la región.
En colaboración con Videxport, empresa agrícola mexicana, y Four Star Fruit, el distribuidor
líder de uva en Estados Unidos, el summit tuvo como objetivo principal asegurar una cadena de
suministro menos volátil. Las discusiones se enfocaron en cómo reducir el impacto de
mercados fluctuantes, a través de colaboración, tecnología de vanguardia y mejores prácticas
de la industria. Los productores, distribuidores y retailers invitados discutieron estrategias para
combatir la volatilidad en precios, el cambio climático y las disrupciones logísticas en la cadena
de suministro.
“Juntar a los principales involucrados en la producción y comercialización de uva en el
continente es un gran paso para generar una industria más conectada y estable”, mencionó
Patrick McCullough, CEO de ProducePay. “Nuestro propósito era no solo compartir
conocimientos e información, sino también alinear a los actores en cómo la industria puede
moverse hacia un futuro más eficiente, con nuevos modelos de negocio y comercio, que
beneficien a agricultores, consumidores y al planeta, por igual”.
Los asistentes pudieron aprender más de las ventajas de los Programas de Comercio
Predecible de ProducePay, los cuales ya han ayudado a exportar más de 8 mil toneladas de
uva de mesa de México, Chile, Colombia y Perú a Estados Unidos. Por medio de la plataforma,
los agricultores cuentan con capital de trabajo, pagos más rápidos, asistencia logística y control
de calidad para minimizar los rechazos en sus exportaciones. Esto al mismo tiempo en que se
promueve su estabilidad financiera por medio de volúmenes comprometidos y contratos a largo
plazo.
«La volatilidad de precios ha sido más severa en los últimos tres años», dijo Sergio Borquez,
Vicepresidente de Campos Borquez, un productor de uva de mesa que participa en el
programa de ProducePay. «Durante una misma temporada hay sobreoferta y suboferta,
resultando en una volatilidad de precios significativa. El año pasado fue particularmente

extremo, impactando a retailers, agricultores, comercializadores y a todos los involucrados,
incluyendo a los consumidores».
«Al final del día, si queremos aumentar la demanda, necesitamos poner un buen producto en el
estante», mencionó Jason Fuller, copropietario de GoldenSun Insights. «A medida que los
costos continúen aumentando, los consumidores van a esperar excelencia, y nosotros como
industria debemos mejorar en ello».
Durante la primera edición del Summit Global de Uva de Mesa, ProducePay y sus aliados se
comprometen a implementar las estrategias y soluciones discutidas, con el objetivo de crear un
nuevo estándar en la industria por medio de Programas de Comercio Predecible.

#

Acerca de ProducePay
Fundada por Pablo Borquez Schwarzbeck, agricultor mexicano, ProducePay está eliminando el
desperdicio económico y de alimentos ocasionado por la naturaleza volátil, opaca y fragmentada de la
cadena de suministro agrícola global. La compañía AgTech, a través de su Plataforma de Comercio
Predecible, brinda a los agricultores y compradores un mayor control de sus negocios al proveerles de
acceso sin precedentes entre ellos, a capital, oportunidades comerciales, información de mercado y
mayor visibilidad de su cadena de suministro. Los consumidores reciben productos más frescos de
manera eficiente, sabiendo que fueron cultivados y entregados de forma responsable. Este innovador
enfoque está desbloqueando valor económico y creando una industria agrícola global más sustentable.
Para más información, visite: es.producepay.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.